Oportunidad para realizar pasantías internacionales en 80 países del mundo

Nuevamente el Programa IAESTE abre su convocatoria para que estudiantes de grado de carreras técnicas puedan realizar pasantías en el extranjero.

El Programa IAESTE (International Association for the Exchange Students for Technical Experience) promovido en Argentina por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva pertenece a una organización internacional no gubernamental, independiente y apolítica que promueve el intercambio de estudiantes que incluye a más de 80 países de todo el mundo.


El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de realizar una experiencia laboral en instituciones mundiales de primer nivel.  La convocatoria cierra el 6 de diciembre a 13:00 h.

El perfil de los postulantes apunta a estudiantes de grado al momento de la inscripción, de alguna de las siguientes carreras: Ingeniería (todas las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Veterinaria, Farmacia y Bioquímica, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial. Además debe tener aprobado más de un 50% de la carrera (tienen prioridad los alumnos que tienen un promedio de más de 7,00 puntos). En caso de presentarte en un país no hispanohablante, es necesario, tener conocimiento de inglés. En caso de no poseer un certificado de acreditación internacional, es necesario que un docente o la institución complete y firme el siguiente documento. Luego este documento debe ser presentado en las oficinas de Internacionales de UNCUYO para colocar el sello correspondiente.
• Tener hasta 30 años de edad.

Para más detalles de la inscripción, ingresar a la convocatoria. Información adicional y consultas la web de IAESTE, preguntas frecuentes o escribir a [email protected] 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.