Perspectiva de género en el mercado laboral y social (la charla de Florencia Freijo a empresarias hoteleras y gastronómicas de Mendoza)

En el marco del mes de la mujer, la Municipalidad de la Ciudad junto a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza agasajaron a mujeres empresarias, citadinas y del sector, con una charla denominada “Brechas de Género a Mujeres Empresarias Mendocinas”, a cargo de la Consultora en Género y Derechos Humanos, Lic. Florencia Freijo, autora del  libro MalEducadas. 

Image description

Durante el encuentro, las participantes debatieron sobre diferentes temas en torno a la paridad de género, donde se expusieron las barreras en el mercado del trabajo, sesgos y estereotipos en cuanto a la feminidad, segregación horizontal y acoso laboral. En la charla se analizaron datos duros que mostraron la realidad por la que miles de mujeres en el mundo se enfrentan a la hora de salir al mercado laboral, o simplemente a las cosas cotidianas por el hecho de ser mujeres.

“¿Cómo se traslada la formación que tenemos las mujeres de niña a los empleos posteriores? Desde pequeñas se nos forma en el oficio de la docencia, la limpieza o la maternidad. Miren el recorrido que ha tenido que hacer cada mujer que está hoy acá, porque ustedes representan sólo el 18% de mujeres en el mundo que está liderando en alguna empresa. Ustedes son la excepción, no la regla” explicó Florencia.

Freijo además comentó que, en el mercado laboral femenino existe algo que se llama, escalera rota, una cifra que mide sobre en qué momento las mujeres dejan de participar en el mercado de trabajo. En Argentina y otros países hispanohablantes, se calcula que a partir de que las mujeres tienen su primer hijo pasan de participar del 65% del mercado laboral a tan solo el 43%.

Beatriz Barbera, presidenta de AEHGA comentó, “Estoy muy contenta que la Municipalidad de la Ciudad haya elegido a una institución liderada por una mujer, con mujeres en su Comisión Directiva, inclusive la gerencia está a cargo de una mujer. Somos un ejemplo, creo verdaderamente que crear estos espacios de reflexión donde pensamos y repensamos algunos mandatos que se tiene a nivel social, puede ayudarnos a avanzar y tomar lugares donde la mujer pueda liderar. Es libertad tener más posibilidades, lo importante es poder elegir siempre.”

“Creo que este tipo de encuentros empodera, sobre todo conociendo datos que nos llaman a la reflexión. Está bueno ver esto desde un punto de vista objetivo, en números” comentó Marcela Marzetti, empresaria hotelera. Por otro lado, Laura Zavattieri, empresaria del ámbito gastronómico destacó, “Es interesante que se den este tipo de encuentros, para abrir la mente y poder entender distintas posturas y generar un camino desde la comprensión y acercamiento entre hombres y mujeres, la educación de ambos géneros es tan importante para que las cosas sean equitativas. Siempre hay que acercar posturas para construir desde lo que cada uno puede aportar.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.