Piedra Negra invierte dos millones y medio de dólares en Mendoza

Motorizado por la pasión por el vino argentino y por un fuerte crecimiento de su proyecto vitivinícola en el país, el bodeguero francés François Lurton, dueño de Bodega Piedra Negra, acaba de anunciar una millonaria inversión en su finca de Los Chacayes, provincia de Mendoza, destinada a la construcción de un nuevo edificio de bodega que estará dedicada exclusivamente a la elaboración de sus vinos tope de gama. 

Image description

La inversión proyectada en más de U$2,5 millones le permitirá contar a partir de la próxima cosecha con una nueva galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas donde producir y criar a sus mejores y multipremiados vinos, que luego de nacer en el Valle de Uco, se consumen en los principales mercados del mundo.

El nuevo espacio estará destinado exclusivamente a la producción de la línea Chacayes y de los vinos Piedra Negra Gran Malbec, Esprit de Chacayes, Gran Lurton Corte Argentino y Gran Lurton Corte Friulano. Además de la construcción de este nuevo establecimiento, se realizarán mejoras en la infraestructura ya existente con el objetivo de ampliar su capacidad y eficiencia.

El nuevo proyecto se erigirá en la misma finca de 200 hectáreas en donde ya está emplazada la actual bodega, ubicada en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco, al pie de la Cordillera de Los Andes, y contará con su propia galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas. También se construirá un nuevo galpón para insumos secos y estiba de grandes vinos, y se reacondicionará el sector de fraccionamiento y producto terminado. Asimismo, están en estudio algunos proyectos destinados a apuntalar el enoturismo y el área del restaurante.
 
Una apuesta fuerte en Argentina

No es la primera vez que François Lurton realiza una fuerte apuesta en nuestro país, Piedra Negra es la primera bodega que él funda alrededor del mundo. Y además en el año 1995 fue pionero en la región de Los Chacayes, plantando los primeros viñedos y construyendo la primera bodega en la zona cuando aún era tierra virgen.

Hoy, Bodega Piedra Negra produce 1.2 millones de litros de vino al año, siempre potenciando la más auténtica expresión del terruño. Los vinos de Bodega Piedra Negra, además, son celebrados y distinguidos frecuentemente por la crítica especializada a nivel local e internacional.
 
Una historia ligada a la vitivinicultura

Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.
François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, elaboró sus primeros vinos en las regiones de Entre Deux Mers y Pessac-Léognan junto a su padre, André Lurton. Más tarde, continuó cultivando esta pasión viajando por todo el mundo para asesorar a otros productores.

Finalmente creó sus propios viñedos, primero en Argentina y Chile y más tarde en España (Toro y Rueda) y en Francia (Gascuña, Languedoc-Roussillon).

En nuestro país fue un visionario e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su Bodega Piedra Negra en tierra aún virgen, inspirándose en la experiencia adquirida en todo el mundo. Allí puso en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente que lo acompaña hasta estos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.