Poda mecanizada y trituradoras de ramas, lo último para ahorrar y cuidar el ambiente

La demanda de podadoras se ha mantenido en crecimiento constante en los últimos 5 años ya que permite un ahorro sustancial de los costos en las labores culturales de otoño e invierno. Además, está en alza la venta de trituradoras de restos de poda, ramas y troncos, que evitan la contaminación por quema de los mismos.

Image description

Con los primeros fríos de otoño, comienza para el agro mendocino el período de poda de los cultivos frutales de la región. Esta actividad es fundamental para la definición de las yemas productivas y para la corrección de la formación de los árboles.


Entre los cultivos que precisan de la poda (principalmente los de hoja caduca) se encuentran los ciruelos, durazneros, manzanos, perales, nogales, almendros, pistachos, vides y olivos. Lo ideal es que la poda esté finalizada antes de la primera brotación primaveral del año en curso.

Así es que, en estos meses, hay que planificar la poda para poder cumplir con esos tiempos y que las yemas productivas de los cultivos queden listas para el próximo período. Pero además de la productividad, esta práctica ayuda en la corrección de la formación, en la limpieza y mejora la iluminación interna.

Existen dos tipos de poda: la manual y la mecanizada. Si bien la poda manual es una práctica común en nuestra tierra, la mecanizada ha ido ganando terreno en los últimos años debido a la falta de mano de obra calificada y al aumento del costo de los jornales por hectárea”, afirma Lucas Gilbert, Gerente de Agrocosecha S.A.

La poda mecanizada presenta varias ventajas, como la disminución de los jornales de poda por hectárea y, a su vez, el hecho de que hay que destinar menos tiempo por unidad de superficie. Si bien es cierto, que con esta opción pueden aparecer enfermedades de la madera, esto es poco común en nuestra zona y puede prevenirse con fungicidas a base de cobre principalmente.

“Además, la poda manual es más costosa que la mecanizada, especialmente en los cultivos de vides, donde se utilizan espalderos y parrales. Incluso, está comprobado que con la poda mecanizada -con repaso manual- se produce un gran ahorro en el tiempo de la práctica total”, agrega Gilbert.

Para la poda de frutales, hay soluciones como los implementos que se acoplan al tractor, como las podadoras de altura de la empresa italiana BMV, que ayudan a llegar a las zonas de los árboles que difícilmente pueden alcanzarse con escaleras.

Estas máquinas, que en Mendoza comercializa Agrocosecha (http://agrocosecha.com.ar/), tienen una determinada cantidad de discos de corte en línea, que permiten podas de rebaje, livianas y de retoque. Se utilizan más que nada para almendros, nogales, pistachos, frutales de carozo y de pepita y olivos.

También, para los espalderos, están las pre-podadoras de vides para espalderos y los modelos para alta productividad, como es el sistema de conducción de canopia libre Box pruning, Minimal pruning, Cordon libre, Casarsa, etc., siendo una forma económica de emular la poda manual tradicional que cada vez está dando mejores resultados.

Así, en el transcurso de los últimos cinco años han ido aumentando en forma creciente las ventas de estos implementos debido a la falta de mano de obra calificada en estas tareas invernales y al aumento del costo de los jornales por hectárea en cada cultivo.

Lo cual, ha provocado que tanto empresas de servicios agrícolas como productores con medianas y grandes extensiones tengan que acudir a estas herramientas para cumplir en tiempo y forma con la poda de cada ciclo.

Qué hacer con las ramas y cumplir con las BPA

En vides, frutales y olivos se suele generar gran cantidad de material vegetal que se puede reutilizar de manera orgánica.

La práctica de quemado de estos restos cada vez se descarta más ya que incumple las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de cualquier otra certificación de sustentabilidad y va en contra del cuidado del ambiente.

En su reemplazo, se utilizan trituradoras agrícolas como las TMC Cancela, que facilitan esta tarea pudiendo triturar hasta ramas de 200 mm de diámetro, según el modelo elegido. Estas máquinas están diseñadas para triturar restos de poda de viñedos, olivos, cítricos, frutales, almendros, nogales, etc. Tienen un rotor especial que permite una velocidad de trabajo muy alta, triplicando a las trituradoras convencionales con alimentador con criba trasera. Son manejables, compactas y hacen más eficiente la práctica”, explicó Lucas Gilbert, gerente de Agrocosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.