Portezuelo del Viento: Nación aceptó los estudios de impacto ambiental ya realizados

La Nación tomó las propuestas realizadas por el Gobernador Suarez en la última reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO. De este modo, se tomarán como base los estudios de impacto ambiental ya realizados por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral.

Image description

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, notificó a las provincias que integran el COIRCO (Comité Interdisciplinario del Río Colorado) la decisión ante las propuestas presentadas sobre Portezuelo del Viento, durante la reunión del Consejo de Gobierno.

La Resolución detalla que fueron aceptadas las propuestas realizadas por el Gobernador Rodolfo Suarez en la última reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO que se realizó en junio de este año.

De este modo, se tomarán como base los estudios de impacto ambiental ya realizados por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral; se podrán celebrar una o más audiencias públicas de alcance nacional. Todo sin aplicar la Ley de Obras Hidráulicas de la Nación como proponía La Pampa.

Respecto a lo indicado por la Nación, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Victor Ibañez, resaltó que la nota del Ministerio del Interior es “positiva para Mendoza. Toma las propuestas realizadas por el Gobernador Suarez en la reunión de los Gobernadores realizada en junio pasado”.

De esta manera, dejó en claro que “los estudios de impacto ambiental se tienen que hacer revisando y en base a los estudios que realizaron las Universidades del Litoral y de la Plata; y que Mendoza ya ha presentado en el Ministerio del Interior”.

Ibañez agregó que “en la resolución se solicita la revisión de las propuestas de normas de manejo y del primer llenado y la elevación de una propuesta de un fondo de sustentabilidad”.

Así, el funcionario explicó que las audiencias públicas se podrán realizar “pero sin enmarcarse en la Ley Nacional de Obras Hidráulicas. Además, se toman los estudios de impacto ambiental realizados anteriormente por las universidades nacionales. Para ello pide un representante de cada provincia, material que fue entregado en Buenos Aires junto con el Gobernador hace un mes atrás”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.