PRC firma convenio con Vialidad para optimizar la logística de la mina y del polo industrial y de servicios de Malargüe

El objetivo es que la mina de potasio y el polo logístico Pata Mora tengan vías de acceso hacia los principales puertos del Atlántico y el Pacífico. La culminación del asfalto en la Ruta 40 y la mejora de la Ruta Provincial 189, entre otros caminos, permitirán que la producción pueda llegar a más mercados.

Image description

El proceso de recuperación de la mina de potasio PRC sigue avanzando: mientras se reacondicionan las instalaciones, comienza a funcionar el polo logístico y se lleva adelante el proceso del banco suizo USB para seleccionar inversores, la empresa firmó un convenio con Vialidad Provincial para mejorar la conectividad y el transporte.

PRC busca soluciones logísticas, que van de la mano de la necesidad de infraestructura en el Sur provincial”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general del yacimiento recuperado por el Gobierno de Mendoza.

“Hemos firmado un convenio que permita completar la infraestructura necesaria para evacuar de forma eficiente la producción. Recordemos que uno de los problemas de Vale era la complejidad del desarrollo de una vía férrea entre Malargüe y puertos como Bahía Blanca”, agregó Guiñazú.

El objetivo del convenio es que, una vez que la mina de potasio comience a trabajar, la producción tenga acceso a los puertos del Atlántico, a los puertos de Hidrovía -que permiten el acceso a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y a los del Pacífico con salida a Asia, a través del paso El Pechuenche.

En el convenio se especifica que uno de los principales desafíos que tiene Mendoza para diversificar su matriz productiva es el desarrollo de las ruta y caminos, sobre todo en una zona donde operan empresas petroleras y se desarrollará, además de PRC, el polo logístico y de servicios Pata Mora.

“En virtud del potencial que representa la posible reactivación de la mina de sales de potasio en manos de la empresa PRC, resulta necesario integrar esta empresa al resto de la economía regional”, afirma el convenio en sus fundamentos.

Cabe recordar que la falta de infraestructura le resta atractivo a los posibles inversores, a los cuales les resulta extremadamente ineficiente e inseguro operar un yacimiento cuya producción es difícil de transportar.

“La mejor combinación de rutas para integrar esa región es la Ruta Nacional 40, la Ruta Provincial 189, la Ruta Provincial Nº180 hasta la intersección de la Ruta Provincial 189 (Las Lajas) y la Ruta denominada ‘camino del yacimiento’”, detalla el convenio.

La Ruta Provincial 189 tiene una traza que conecta la Ruta Nacional 40 con el yacimiento de PRC y la comunidad de Pata Mora. Para que sea viable la producción en el Sur, requiere ser mejorada en una primera etapa y pavimentada o mantenida en su totalidad.

Según el informe de Vialidad, “la RP20 podría ser mejorada y extendida de forma tal de dejar una fluida conexión integrando el Corcovo-Chachahuén – Pata Mora-PRC-El Portón-rutas provinciales 183 y 180 hasta Las Lajas, y Ruta Nacional 40. Que la Dirección Provincial de Vialidad es un organismo autárquico del Estado provincial, cuyo objetivo es planificar y administrar estratégicamente la conservación, apertura y construcción de caminos”.

Gracias a este convenio, las partes firmantes se comprometen a aunar esfuerzos para impulsar los trabajos unificando criterios, aportando los recursos técnicos, humanos y económicos.

Pata Mora y PRC, los polos más australes de Mendoza

Cabe recordar que PRC, además de ser una de las minas de potasio más grandes de Latinoamérica, funcionará como el polo logístico más grande del Sur de Mendoza por su infraestructura. Incluye oficinas, cocina, agua, combustible, hospital, alojamiento, alquiler de equipos, galpones para guardar y reparar maquinarias y hasta un aeropuerto con capacidad para operar.

La mina, una de las más grandes del mundo y con mayor potencial de Latinoamérica, se proyecta para tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa; producción de soda Solvay, materia prima para fabricar vidrio, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el Sur.

Al yacimiento de potasio en Malargüe se sumará Pata Mora, un polo de servicios petroleros y mineros que permitirá que las empresas que operan en el Sur y las que comiencen a trabajar en Vaca Muerta no tengan que recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.