Presentaron un proyecto para extender la lucha contra la Lobesia Botrana

Se trata de un proyecto de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, el cual plantea extender el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana.

Image description

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti pidió extender por 3 años los beneficios otorgados a los productores vitivinícolas mediante la ley N° 27.227.

Este compromiso público-privado permitió cubrir cerca de 90.000 hectáreas durante 2020 en la provincia de Mendoza.

De esta forma el Poder Ejecutivo nacional dispondrá la asignación de una partida presupuestaria especial para cumplir con lo que estipula el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana.

Luego de la brusca reducción de aportes entre 2016 y 2019 resulta fundamental continuar con el combate para evitar rebrotes. En este sentido, Fernández Sagasti analizó: “Entendemos que este tipo de decisiones apunta a priorizar las economías regionales, y en el caso de nuestra provincia la posibilidad de erradicar en el corto plazo la polilla de la vid".

En la Argentina 17.000 productores cultivan 220.000 hectáreas de vid, que generan 385.000 puestos de trabajo directos e indirectos. “Son muchos argentinos y argentinas del interior profundo del país que viven de este sector y que se pueden ver afectados por las consecuencias de la plaga; por lo que resulta indispensable dar continuidad a las acciones realizadas” apuntó la vicejefa del Bloque del Frente de Todos en los argumentos del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados