Productos mendocinos en la góndola de Día (proveedores pueden sumar sus propias marcas a la cadena de supermercados)

Con el objetivo de ampliar su cadena de valor y contribuir al desarrollo empresarial de los barrios y comunidades donde opera, Dia invita a PyMES mendocinas  a sumarse a su ecosistema. Hasta el 1 de mayo, los proveedores pueden completar el formulario para proveer a la cadena de supermercados internacional. 

Image description

Dia Argentina presenta su primera convocatoria nacional de proveedores, dirigida a PyMES y productores locales que deseen contribuir al desarrollo de sus Productos marca Dia, una marca moderna, cercana y de calidad. La compañía líder en proximidad, busca aliados estratégicos en su objetivo de facilitar a sus clientes una alimentación de calidad a precios accesibles. El foco estará  puesto en las categorías Alimentación dulce y salada, Bebidas, Refrigerados y Congelados, Higiene, Limpieza y Perfumería.

De esta manera, Dia Argentina invita a nuevos proveedores a sumarse a su cadena de valor y unirse a las más de 200 PyMES argentinas que desarrollan los productos marca Dia que pueden encontrarse en las más de 1000 tiendas de proximidad, en Diaonline.com.ar y en la App Dia. Los interesados podrán completar el formulario de inscripción con datos personales y características de la empresa en  diaonline.com.ar/proveedores-dia hasta el 1 de mayo de 2024. 

“Hace más de 25 años que operamos en Argentina y nuestro compromiso con el país se refuerza día a día. La proximidad es nuestra esencia y nos ofrece una posición única para generar un impacto real en la sociedad. Por ello, diariamente trabajamos en forjar relaciones transparentes y sólidas con nuestros proveedores para ofrecer gran calidad a precios accesibles y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del tejido empresarial de los barrios y las regiones donde estamos presentes”, comentó Agustín Ibero, CEO de Dia Argentina.

Con más de 1000 referencias de todos los rubros, la marca Dia es sinónimo de gran a calidad a precio accesible y se posiciona como un aliado del ahorro de los hogares, con un peso del 30% en la cesta de compras. 

”Esta es una oportunidad única mediante la cual invitamos a emprendedores, PyMES y productores locales a ayudarnos a ampliar nuestra red y nuestra propuesta de marca propia. Dia es una marca referente en la alacena de millones de hogares. Sumándose a nuestro ecosistema, promoveremos juntos el desarrollo industrial local, con más oportunidades de empleo. Y, además, nos impulsará en nuestro propósito de ofrecer gran calidad al alcance de todos” explicó Agustín.

Dia ya es un vecino más del barrio. En Argentina, Dia se ha consolidado en 2023 como líder en proximidad, dado que es la cadena con mayor presencia a nivel nacional. Dia ofrece un servicio esencial que conecta con el corazón de los barrios y produce un gran impacto económico en las comunidades en las que está presente con oportunidades de empleo y emprendimiento. No solo para las PyMES locales con las que desarrolla su marca propia, sino también para los emprendedores, gracias a su innovador modelo de franquicias que genera oportunidades de negocio sólidas, rentables y accesibles. 

“Queremos ser la tienda de barrio y online favorita de nuestros clientes, por eso seguimos trabajando para que nuestro surtido tenga la mejor oferta en productos frescos y una marca Dia de altísima calidad y precios accesibles. Es por eso que hacemos esta convocatoria, ya que nuestros proveedores son parte clave de nuestro negocio por su esfuerzo y compromiso para hacer real nuestro propósito y por compartir nuestra pasión por el cliente”, destacó Ibero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.