Programa Enlace: busca sumar jardines maternales para el entrenamiento laboral

Más de 20 instituciones se informaron de los detalles del programa que impulsa el Gobierno Provincial. Ya son 1.200 los mendocinos que se capacitan y trabajan en 670 empresas.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, comenzó una ronda de reuniones virtuales con representantes y directivos de jardines maternales del Gran Mendoza. El encuentro busca que más pymes se sumen al Programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE).

“Los jardines maternales han sido un sector muy castigado por la pandemia y desde la cartera de Economía buscamos acompañarlos en este proceso de reactivación económica. Creemos que acercar a las instituciones herramientas económicas que les permitan incorporar colaboradores para ser entrenados y a la vez mejorar la empleabilidad de dichos colaboradores es una experiencia que puede resultar útil a ambas partes”, sostuvo la titular del área, Emilce Vega Espinoza.

La funcionaria anticipó que se seguirán celebrando reuniones con representantes de los jardines maternales de la zona Este y del Sur. “El sector no posee una figura jurídica específica, porque son una asociación de hecho, por eso generamos encuentros con sus representantes o titulares. Algunos ya conocían el programa y otros se están empapando de los detalles. De todas maneras, en líneas generales, expresaron su gratitud al Gobierno Provincial, ya que desde el inicio de la pandemia trabajaron en conjunto diversas alternativas para su reactivación económica”.

Vale recordar que a partir de este enero, todos aquellos mendocinos que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE), obtendrán un incremento del 40% ($3.000) en el incentivo económico que venían percibiendo.

De esta manera quienes venían percibiendo $7.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas, comenzarán a recibir desde enero $10.000, por 20 horas de entrenamiento semanales. Este último monto estará comprendido, en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $9.000 de aporte provincial y $1.000 por parte de la empresa.

“El aumento será absorbido íntegramente por la Provincia. Las empresas, comercios y negocios van a seguir realizando el mismo aporte que venían realizando. El monto va a ser actualizado a los participantes que ya vienen trabajando con Enlace y para aquellos que se sumen a partir de enero”, finalizó Vega Espinoza.

Informes e Inscripciones

Desde el ministerio de Economía y Energía informaron que las pymes, comercios o negocios que deseen sumarse al programa de Entrenamiento Laboral, pueden escribir al correo electrónico dempleoycapacitacion@gmail.com.

Fuente: Prensa Mendoza.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados