Prosegur Cash presenta Orus, su red de cajeros automáticos

Prosegur Cash lanzó en Argentina su servicio de cajeros automáticos, Orus. Con Orus, la compañía ofrece un servicio de extracción de efectivo a los usuarios y, además, permite que los establecimientos donde se instalen gestionen su recaudación diaria de una forma más eficiente y segura. De esta manera, Prosegur Cash aporta un doble beneficio al fomentar la inclusión social y financiera en zonas con baja o nula presencia de cajeros automáticos y al incrementar la seguridad de negocios que gestionan un volumen de efectivo relevante.

Image description

Recordemos que Argentina tiene una muy alta circulación de efectivo; según un estudio de la consultora Oh! Panel, el 94% de los comerciantes precisan de los pagos en efectivo para su normal funcionamiento y el 60% lo considera el medio de pago más conveniente.

En este marco, Orus es una opción que garantiza la accesibilidad al efectivo en todo el país. “El desarrollo de Orus va de la mano de nuestro plan de transformación y crecimiento. Nuestra unidad de Nuevos Productos está teniendo un desarrollo muy intenso gracias a la incorporación de la tecnología a la actividad de gestión del efectivo”, remarcó el director general de Prosegur Cash en Argentina, Raúl Reynoso. “Estamos convencidos del valor que aporta el dinero efectivo al conjunto de la sociedad y por eso consideramos que nuestro trabajo es fundamental para conectar al país. La llegada de efectivo y la democratización de su acceso son las bases para activar la economía”, destacó.

Bajo el nombre de Orus, Prosegur Cash ofrece el servicio a cualquier tipo de comercio o institución que gestione un volumen de efectivo importante: supermercados, estaciones de servicio, municipios, farmacias, son algunos de los rubros frecuentes. Se trata de un servicio integral que incluye la provisión del cajero en comodato, el traslado, la instalación, el mantenimiento, alarmas monitoreadas por policía y, como opcional, también la carga del dinero en el equipo. Desde Prosegur Cash se capacita al personal del comercio para que pueda realizar la carga de dinero y se brinda soporte telefónico permanente para ayudar en el proceso. La empresa también cuenta con una línea de atención telefónica gratuita para los reclamos de los usuarios.

El servicio agrega valor a los comercios que reciben mucho efectivo porque les permite resguardar su dinero dentro del cajero, en un entorno seguro y monitoreado por Prosegur en coordinación con la policía local. Además, al dispensarse el efectivo, el mismo es acreditado al día hábil siguiente en la cuenta del comercio lo que representa una importante mejora en la gestión del capital circulante de estos establecimientos comerciales.

Orus opera con todas las tarjetas de débito y crédito, tanto nacionales como extranjeras. “El lanzamiento de Orus apunta a facilitar la gestión de efectivo en negocios, llevando tranquilidad a los comerciantes y permitiendo a los clientes extraer dinero de cualquier banco.  En Prosegur Cash somos especialistas en gestión del efectivo y trabajamos en pos de resolver los problemas de nuestros clientes a través de soluciones innovadoras, asequibles y escalables”, destacó Hernán Ball, gerente de Innovación de Producto de Prosegur Cash.

Las funciones habilitadas actualmente en los cajeros son consultas de saldo, extracción de efectivo y adelantos en tarjetas de crédito. Además, por cada extracción, el comercio recibe una comisión, con la cual -según el volumen- puede compensar en parte o en su totalidad el costo del servicio.

A través de este lanzamiento, Prosegur Cash continúa innovando en el mundo de la gestión de efectivo, especializándose no solo en el traslado y custodia del dinero, sino también brindando nuevos servicios que se adaptan a las necesidades de sus clientes, para potenciar el crecimiento de sus negocios y garantizar el acceso al efectivo en todo el país.

Orus se enmarca en el área de Nuevos Productos de Prosegur Cash. Donde destacan servicios como Cash Today, la solución de digitalización del efectivo, o los servicios de corresponsalía bancaria, Corban. Los Nuevos Productos son la apuesta por la transformación de Prosegur Cash y ya representan el 21,4% de las ventas totales de la compañía. En los países de Iberoamérica las ventas de estos productos crecieron un 40% en 2021 con respecto al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.