Proyecto arquitectónico innovador aterriza en Latinoamérica (Argentina y Uruguay serán los primeros en lucir sus operaciones)

Con Argentina y Uruguay como primeros mercados, aterriza en América Latina una asociación que une el diseño italiano con impronta latinoamericana y el estilo diferenciador del diseño europeo y de Oriente Medio. Esta nueva opción es válida para emprendimientos y empresas que quieran destacarse desde el punto de vista de arquitectura al más alto nivel, asequible para este mercado.

Image description
Image description
Image description

La oferta arquitectónica del Estudio Fernando & Rafael, está caracterizada por la “internacionalización”, pudiendo realizar proyectos de mediana y alta envergadura desde sus estudios ubicados en Italia Azerbaiyán, España y Argentina, lo cual converge en propuestas sumamente innovadoras, con estilo único y saliendo de la arquitectura tradicional, aplicando este particular y personalizado diseño en tres tipologías arquitectónicas diferenciales: Hospitality, Residencial de Alto standing y Retail design de mediana y gran escala. 


Los principios de diseño que crean las bases de esta nueva propuesta se basan en un orden creativo que diluye la creatividad en la función, es decir, privilegiando y sintonizando al cliente con su propio proyecto, poniendo el foco en las necesidades específicas que tenga y diseñando espacios de alta innovación, atendiendo a la funcionalidad y el impacto visual al mismo tiempo.

No sólo el diseño es el protagonista de los proyectos diseñados por el estudio, sino el seguimiento permanente y personalizado de la ejecución de las obras, componiendo un interesante “llave en mano” que también incluye el posicionamiento en el lugar de destino mediante acciones estratégicas de comunicación y marketing sensorial durante y después de la finalización de las obras.

Nada más importante para la industria de la Hospitalidad, por ejemplo, que impactar al huésped desde el momento mismo en que accede a las instalaciones del Hotel, para luego proseguir con una comunicación disruptiva que amplíe esa percepción. Los proyectos no solo son diseñados en base al inicio de un proyecto, sino que es fundamental “La intuición y disciplina para modelar lo que existe, pero no se ve”, en palabras del arquitecto Fernando Mosca, socio fundador del Estudio Mosca, basado en Milán y hacedor de esta creativa dupla. 


Las formaciones de ambos socios también brindan un punto de vista único a sus obras con el aporte oriental que proviene de Rafael, el otro socio de esta propuesta hace distintivo el diseño que crean juntos. 

“Transmutar estilos en manifestaciones contemporáneas” refiere Rafael, es clave para el éxito de un proyecto arquitectónico de éxito. 

Mucho se habla en arquitectura dentro de América Latina, de la Innovación, pero no siempre se demuestra en el resultado final, y esa concreción exitosa es la premisa que los socios hacen propia. El Estudio Fernando & Rafael lleva a Latinoamérica la energía de la integración, creando puentes interculturales que permiten no solo llevar calidad y significado de diseño a Latinoamérica, sino, y fundamentalmente, orienta a sus clientes a insertarse exitosamente en Europa y Medio Oriente, tanto para inversiones de particulares como para grupos comerciales de cualquier industria, entre ellas la de la Hospitalidad como segmento clave que requiere expansión constante. 

La Sustentabilidad es la otra gran premisa del Estudio, tomando como propios el auto-mantenimiento energético y el respeto por el medio ambiente, haciendo énfasis en las emociones que despiertan las obras. Es importante resaltar dentro de las variables proyectuales aquello “que existe, pero no se ve”, creando de esta manera experiencias únicas en cada espacio. 

Un mix muy interesante para agregar es que esta nueva propuesta arquitectónica para América Latina reúne dos miradas en un mismo proyecto: Las formaciones occidental y oriental de sus partners aporta una capacidad estilística única en el mundo.

Fernando Mosca, Co-founder del estudio, justifica así la decisión de su lanzamiento para Argentina, Uruguay y América Latina en su totalidad, México, Perú, Chile, Colombia y el Sur de USA serán también mercados prioritarios.
“Es un honor poner a disposición a Fernando & Rafael Estudio de Arquitectura ante los latinoamericanos que están a la búsqueda de diseño de alto nivel para sus hogares o empresas. Sin duda este es el puntapié inicial, con Argentina y Uruguay como primeros países para nuestro lanzamiento, de un nuevo camino entre diseño y consultoría en los nuevos mercados en los que ofrecemos nuestra propuesta. Argentina y Uruguay son países altamente comprometidos con las premisas más importantes del estudio, el lanzamiento de esta propuesta en estos países es una oportunidad única porque podemos unir nuestras capacidades con las necesidades de nuestros futuros clientes en estos países, alcanzando resultados completamente ambiciosos y exitosos en estos mercados.” 


Ambos países son un primer paso natural para abrir operaciones, ya que comparten el ADN innovador y de desarrollo con el que trabaja el Estudio de Arquitectura Fernando & Rafael. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.