Pymes de Mendoza hacen presencia en Europa para mantener el mercado de alimentos

Empresas de alimentos y vinos participan en una misión comercial en Alemania, Londres y Lisboa, organizada por ProMendoza. La misión fue diseñada con el objetivo de potenciar el posicionamiento de los exportadores mendocinos en la región, con especial relevancia de la ciruela deshidratada y los frutos secos.

Image description

En Alemania, las empresas asistieron a Anuga, la feria de alimentos más importante del mundo, que se realiza bianual –en años impares– y se complementa con SIAL París, que se realiza en años pares.


“A pesar de que la producción de alimentos ha caído en la provincia por temas climáticos, vamos a esta feria de agroalimentos a consolidar, vender, sostener el mercado, porque las malas cosechas pueden revertirse, y mantener la presencia nos asegura futuras ventas cuando el producto esté disponible”, explicó el gerente Mario Lázzaro.

Anuga es una exposición de agronegocios, con alimentos industrializados y con la innovación que marca tendencia mundial. Por eso la asistencia no solo es de los europeos sino también de Asia, interesados en seguir desarrollando su producción.

El encuentro convoca a importadores, mayoristas y compradores de cadenas de supermercado que buscan la compra directa a proveedores, tratando de acortar la cadena de suministro y, en algunos casos, con la intención de generar una etiqueta blanca o marca privada.

Es importante aclarar que la visión de ProMendoza es que el cambio climático está afectando la producción de alimentos en diferentes regiones del mundo y esto crea oportunidades para Mendoza. Por eso será muy importante complementar la estrategia comercial con un nuevo diseño de la producción en la provincia. Y siendo Europa un mercado con 600 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, se vuelve indispensable que la provincia siga buscando su crecimiento allí y Alemania. Es un buen camino de ingreso, porque es el motor de crecimiento de Europa.

Inglaterra y Portugal
La agenda de las empresas culmina con dos rondas de negocios, una en Londres y otra en Lisboa.

“El mercado de Inglaterra siempre lo visitamos y hacemos presencia, porque es nuestro principal comprador de vinos en Europa. Portugal es un mercado que viene creciendo por marcado desarrollo turístico, muy cerca de España, por lo que es estratégico conseguir importadores en ese país y crecer en la región peninsular”, culminó Lázzaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.