Quimex a puro color: abrió una nueva franquicia “DeColor” en Mendoza

Quimex, la fábrica cordobesa de pinturas cuenta con 45 franquicias en todo el país de su tienda “DeColor”, ubicando 7 de ellas en Mendoza, pero en esta oportunidad se inauguró en Guaymallén el primer modelo MAX. Una estructura de 400m2 en dos pisos con sala de capacitación, tecnología aplicada para la colorimetría, y una tienda que funciona como muestrario de opciones para el cliente. 

“La propuesta es que el público tenga más comodidades para circular por la pintura y tener colores aplicados. El objetivo es que la experiencia de visitar el local sea satisfactoria con lugares amplios, diversidad de cartas de colores, espacios cómodos y público bien atendido” comenta Imanol Atencia, representante de la marca en Mendoza y propietario de la franquicia Max DeColor.  


El local ofrece tres canales de venta: al público en general a través del mostrador, por distribución y atención a grandes clientes  directamente de fábrica. “La franquicia estaba hace 15 años. Ahora nos mudamos de un local más chico a esta instalación en 400 m2 en dos pisos. En el primer piso funciona una escuela de capacitación que contará con el apoyo de Quimex que facilita a los docentes. Mientras que en el local hay asesoramiento respecto a la combinación de pinturas,  la carta de colores  puestas en las paredes para ver y tecnología aplicada para visualizar el color en el espacio planteado además de un equipo técnico que visita en obra hacen muestras aplican el productos para que el que elige el color esté convencido de lo que te gusta” agregó Atencia. 

Quimex es una fábrica de pintura de 30 años ubicada en el Parque Industrial de Córdoba. Tiene 1400 puntos de venta en todo el país, cuenta con 150 colaboradores y exporta a Uruguay, Chile y Brasil. 

Quimex ofrece una gran variedad de productos arquitectónicos  para protección y decoración: impermeabilizantes, pinturas de interior y exterior, y productos industriales de gran aplicación en Mendoza, como el epoxy en bodegas y sistemas tintométricos para preparar los colores. En la tienda se encuentra todo lo necesario para llevar adelante un proyecto de pintura, lo cual incluye accesorios y todo para terminar el proyecto en un solo lugar.

“Nuestra trayectoria en la provincia  ha sido muy buena,  siempre en crecimiento. Pretendemos que sea el  inicio de una nueva etapa para continuar con las aperturas de tiendas” comentó Gonzalo Ragazzini, gerente Comercial de Quimexur y agregó “Hay una amplia geografía para continuar colocando franquicias tanto en Mendoza como en toda la Región Cuyo. Esta es una tienda showroom, la cual permite que la gente vea el proyecto que ofrecemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.