Rally de las Bodegas: llega la 20ª edición del evento que combina autos clásicos y paisajes mendocinos

La tradicional competencia, que recorrerá 700 kilómetros por los caminos del vino, se realizará del 16 al 18 de marzo y pondrá en juego la “Copa Park Hyatt”. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El Rally de las Bodegas ya tiene todo listo para una histórica edición, la número 20, donde los mejores autos clásicos y sport del país retornarán a los caminos mendocinos. Se llevará a cabo entre el 16 y 18 de marzo y pondrá en juego la tradicional “Copa Park Hyatt”.


La competencia, organizada por el Club Mendoza Clásicos y Sport, combina la pasión por los autos clásicos y el placer de recorrer las rutas del vino, con un imponente marco como el de la Cordillera de los Andes. Contará con ochenta y cinco tripulaciones de la provincia, el país y también del extranjero, a bordo de autos sport fabricados entre 1927 y 1981. En esta nueva edición estarán participando como anfitrionas las bodegas Durigutti Family Winemakers, Vistalba, Trapiche, Piatelli, Bianchi y Anaia.
 
El RDLB forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarado de interés nacional y provincial. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de los Haras y las 1000 Millas Sport (Bariloche). Cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, con lo cual se encuentra dentro del calendario vendimial 2023.

La competencia es de regularidad sport, donde los pilotos tendrán que realizar distintos tipos de pruebas a cumplir en un tiempo preestablecido y exacto, a la centésima de segundo.

El epicentro del evento será el Park Hyatt Mendoza. Allí se desarrollarán las acreditaciones junto a las verificaciones técnicas y administrativas. Además se llevará a cabo el cóctel de bienvenida, la largada de las tres etapas, la ceremonia de premiación y la cena de finalización de la carrera.

Las actividades comenzarán el jueves 16 con la apertura del parque cerrado. Luego, desde las 16, continuará con el acto oficial de apertura y la posterior largada simbólica, en la rampa que estará ubicada frente al hotel por calle Chile. La caravana de vehículos se dirigirá a Dalvian y posteriormente al Puesto San Isidro, donde se realizarán las primeras pruebas de la competencia.

El viernes 17, tras la disputa de la primera etapa, se realizará en la Bodega Trapiche el Concurso de Elegancia 2023, donde se elegirá al mejor auto de la edición. Y el sábado 18, tras la finalización del segundo tramo, se realizará la entrega de premios. A modo de cierre, habrá una cena en Park Hyatt Mendoza a beneficio de la Fundación CONIN.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados