Raúl Mercau y el foco en la gestión provincial para mejorar la economía

Alejado de las grietas y dicotomías que no suman, el economista planteará en el 5° Foro Industrial Mendoza las claves para mejorar la competitividad, atraer inversiones y promover el capital humano.

Image description

El economista Raúl Mercau será uno de los disertantes del 5° Foro Industrial de Mendoza que se realizará hoy, y hablará de los factores clave para el crecimiento y la competitividad de Mendoza. Su espacio será a las 10,30 en el hotel Hyatt en donde planteará cuestiones básicas que los gobiernos provinciales pueden hacer con el fin de mejorar el desarrollo económico.

También habrá debate y preguntas que responder ya que, en la visión del especialista mendocino, el evento del jueves es una gran manera de alentar el debate para comenzar a aunar ideas o propuestas que trasciendan las miradas partidarias con objetivos comunes para Mendoza.

Pandemia mediante y cuestiones urgentes que resolver, el Foro es uno de los primeros encuentros presenciales con el fin de reflexionar sobre los desafíos que hoy se presentan para el país y la provincia.


“Han faltado espacios de debate y el jueves será clave para compartir la capacidad que tenemos los mendocinos de juntarnos, discutir y llegar a acuerdos sobre las cosas que nos importan”, se entusiasmó Mercau.

En este sentido, su disertación tendrá como eje el salirse de las dicotomías que solo agrandan la grieta y mostrar qué cosas dependen de la macroeconomía nacional y qué puede hacerse desde la gestión provincial a partir de datos e investigaciones que sostendrán su ponencia.

“En este sentido, vamos a indagar qué deberíamos hacer desde aquí para ampliar la economía más allá de las gestiones con la Nación por cuestiones macro y de elementos que están fuera del alcance provincial como el tipo de cambio o la inflación”, subrayó el economista quien también advirtió que se pondrá sobre la mesa qué efecto tiene o no la presión tributaria provincial en el crecimiento de las inversiones así como la discusión de si Mendoza debe tener banco propio o no. 


Desde su visión, los gobiernos provinciales deben enfocarse en políticas de seducción a inversores de manera concreta y puso como ejemplo lo realizado con Mendoza Activa. Además, hacer y tener buena gestión con los organismos multilaterales como BID y Banco Mundial para mejorar la infraestructura a través del financiamiento de los  mismos

En líneas generales, Mercau planteará respuestas pero también preguntas con un claro norte: La oportunidad que tiene la provincia de realizar una buena gestión para atraer inversiones, mejorar la competitividad vía impuestos provinciales y trabajar en políticas de mejora y promoción de la educación y la mejora del capital humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.