Raúl Mercau y el foco en la gestión provincial para mejorar la economía

Alejado de las grietas y dicotomías que no suman, el economista planteará en el 5° Foro Industrial Mendoza las claves para mejorar la competitividad, atraer inversiones y promover el capital humano.

El economista Raúl Mercau será uno de los disertantes del 5° Foro Industrial de Mendoza que se realizará hoy, y hablará de los factores clave para el crecimiento y la competitividad de Mendoza. Su espacio será a las 10,30 en el hotel Hyatt en donde planteará cuestiones básicas que los gobiernos provinciales pueden hacer con el fin de mejorar el desarrollo económico.

También habrá debate y preguntas que responder ya que, en la visión del especialista mendocino, el evento del jueves es una gran manera de alentar el debate para comenzar a aunar ideas o propuestas que trasciendan las miradas partidarias con objetivos comunes para Mendoza.

Pandemia mediante y cuestiones urgentes que resolver, el Foro es uno de los primeros encuentros presenciales con el fin de reflexionar sobre los desafíos que hoy se presentan para el país y la provincia.


“Han faltado espacios de debate y el jueves será clave para compartir la capacidad que tenemos los mendocinos de juntarnos, discutir y llegar a acuerdos sobre las cosas que nos importan”, se entusiasmó Mercau.

En este sentido, su disertación tendrá como eje el salirse de las dicotomías que solo agrandan la grieta y mostrar qué cosas dependen de la macroeconomía nacional y qué puede hacerse desde la gestión provincial a partir de datos e investigaciones que sostendrán su ponencia.

“En este sentido, vamos a indagar qué deberíamos hacer desde aquí para ampliar la economía más allá de las gestiones con la Nación por cuestiones macro y de elementos que están fuera del alcance provincial como el tipo de cambio o la inflación”, subrayó el economista quien también advirtió que se pondrá sobre la mesa qué efecto tiene o no la presión tributaria provincial en el crecimiento de las inversiones así como la discusión de si Mendoza debe tener banco propio o no. 


Desde su visión, los gobiernos provinciales deben enfocarse en políticas de seducción a inversores de manera concreta y puso como ejemplo lo realizado con Mendoza Activa. Además, hacer y tener buena gestión con los organismos multilaterales como BID y Banco Mundial para mejorar la infraestructura a través del financiamiento de los  mismos

En líneas generales, Mercau planteará respuestas pero también preguntas con un claro norte: La oportunidad que tiene la provincia de realizar una buena gestión para atraer inversiones, mejorar la competitividad vía impuestos provinciales y trabajar en políticas de mejora y promoción de la educación y la mejora del capital humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.