Reactivación comercial del centro mendocino: recuperación de legendarias galerías

Junto a comerciantes de la Galería Kolton, se brindaron detalles de esta iniciativa que tiene por objetivo impulsar la modernización y mejora de estos espacios comerciales.

Image description

El café de la Galería Kolton fue el escenario de una nueva reunión informativa sobre el programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales, que busca dinamizar la actividad económica en estos tradicionales espacios de la Ciudad a través de modernización y mejoras.

Ulpiano Suarez estuvo presente en el encuentro junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; y al subsecretario de Desarrollo Comercial, Pablo Levín.

La idea de estas charlas que se están llevando a cabo es brindar información y detalles de este programa a los comerciantes, propietarios de los locales comerciales y también representantes de los consorcios, con el objetivo de que conozcan el proceso para acceder y obtener los beneficios que se desprenden de esta iniciativa.

El programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales consiste en la entrega de subsidios y aportes no reembolsables (ANR) por parte del municipio, con el objetivo de mejorar los espacios comunes de estos centros comerciales, invirtiendo en mejoras de infraestructura, fachada, vidrieras y cartelería.

La suma máxima a otorgar por establecimiento comercial será del 60% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 3.000.000 (tres millones de pesos). Mientras que el máximo a otorgar por consorcio será del 80% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos). 

Los interesados deberán leer las bases y condiciones, y completar el formulario de presentación del proyecto con la documentación e información solicitada en los anexos. Se deberá enviar la solicitud con todos los formularios, documentación y declaraciones juradas al correo electrónico ventanillaunica@ciudaddemendoza.gov.ar.

Fecha límite de envío de solicitudes: 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el máximo presupuestario previsto para el programa: $ 150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos), o lo que ocurra primero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.