Reactivación comercial del centro mendocino: recuperación de legendarias galerías

Junto a comerciantes de la Galería Kolton, se brindaron detalles de esta iniciativa que tiene por objetivo impulsar la modernización y mejora de estos espacios comerciales.

Image description

El café de la Galería Kolton fue el escenario de una nueva reunión informativa sobre el programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales, que busca dinamizar la actividad económica en estos tradicionales espacios de la Ciudad a través de modernización y mejoras.

Ulpiano Suarez estuvo presente en el encuentro junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; y al subsecretario de Desarrollo Comercial, Pablo Levín.

La idea de estas charlas que se están llevando a cabo es brindar información y detalles de este programa a los comerciantes, propietarios de los locales comerciales y también representantes de los consorcios, con el objetivo de que conozcan el proceso para acceder y obtener los beneficios que se desprenden de esta iniciativa.

El programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales consiste en la entrega de subsidios y aportes no reembolsables (ANR) por parte del municipio, con el objetivo de mejorar los espacios comunes de estos centros comerciales, invirtiendo en mejoras de infraestructura, fachada, vidrieras y cartelería.

La suma máxima a otorgar por establecimiento comercial será del 60% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 3.000.000 (tres millones de pesos). Mientras que el máximo a otorgar por consorcio será del 80% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos). 

Los interesados deberán leer las bases y condiciones, y completar el formulario de presentación del proyecto con la documentación e información solicitada en los anexos. Se deberá enviar la solicitud con todos los formularios, documentación y declaraciones juradas al correo electrónico ventanillaunica@ciudaddemendoza.gov.ar.

Fecha límite de envío de solicitudes: 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el máximo presupuestario previsto para el programa: $ 150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos), o lo que ocurra primero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.