Reconocimiento para el equipo mendocino que hizo la campaña de Olivos de San Juan con Dario Barassi

La Food Designe Carolina Draffra, especialista en diseño y branding gastronómico fue la mendocina encargada de crear la campaña de comunicación para posicionar a San Juan como una provincia olivícola en el mercado nacional. El trabajo fue nominado en un destacado festival. 

 

Image description
Image description
Image description

La Cámara Olivícola de San Juan, que agrupa a 23 productores de esa provincia, confió a Carolina Daffra el diseño de marca y comunicación del grupo para lograr visibilidad en toda la Argentina y comunicar el importante desarrollo de la industria en esa provincia.


En la tarea creativa también se sumó el publicitario Daniel Vinderman, para dar forma a una innovadora campaña protagonizada por el conductor sanjuanino Dario Barassi. En la campaña, que combinó acciones en redes sociales y medios masivos de una manera innovadora, Barassi propone reemplazar el ícono del corazón por el de una aceituna para expresar amor y decir te quiero. Para finalmente relacionar el olivo con San Juan en una placa final que expresaba Yo (aceituna) San Juan.

Para la realización de los spots audiovisuales se convocaron además al director de cine Gaspar Gómez y Buda Productora (también de Mendoza), con la colaboración de un equipo de profesionales sanjuaninos.

Este trabajo, del equipo creativo Vinderman Daffra, fue nominado en distintas categorías en el FEPI, Festival Internacional de Publicidad donde participan agencias independientes de Latinoamérica y EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.