Rock y Oliva, Ciro y los Persas en Laur

Ciro, declarado empedernido fanáticos del aceite de oliva, eligió la Olivícola Laur para un atardecer distendido donde recorrió junto a su equipo los olivos, la aceitera y la acetera para terminar en una cena cálida y amena con menú de Graciela Hisa. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Andrés Ciro Martínez visitó el jueves pasado  la Olivícola Laur, en un plan distendido  en medio de ensayos con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la presentación en la Fiesta Provincial de la Cerveza. 

El líder de Ciro y Los Persas, se confesó fanático empedernido del aceite de oliva y se inquietó por todo su proceso detalladamente, recorriendo los olivos, la aceitera y la acetera junto a su equipo, mientras fueron acompañados en todo el proceso por el Enólogo de la Olivícola Gabriel Guardia que brindó un relato trasversal.

Con una impresionante luna llena, enmarcando la velada, Ciro y su equipo disfrutaron de la experiencia que ofrece la Olivícola Laur, en un recorrido que duró casi 2 horas, el cual permitió ahondar en el mundo olivícola y acetero, y referenciarlo en el transcurso de la historia. La vuelta concluyó en el salón principal con un menú de 3 pasos de la chef Graciela Hisa quien además brindó una recepción en la previa del recorrido. La cena no solo plasmó el mundo de la música con la olivicultura sino que además se celebró el cumpleaños de uno de sus colaboradores. 

No es la primera vez  que el artista visita la olivícola, de hecho recordó que desde aquel momento es consumidor frecuente de Laur.  El ex líder de Los Piojos, confesó su predilección por el Arauco, degustó diferentes variedades y se declaró fanático del Gran Laur. El interés del artista derivó en posibles proyectos con la olivícola. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.