San Juan entre los cinco destinos ideales para disfrutar del próximo eclipse lunar

Según Booking, la provincia de Cuyo se encuentra en el top 5 junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Francia. San Juan se une a destinos de alrededor del mundo como  recomendados por la prestigiosa plataforma de turismo para vivir una experiencia bajo las estrellas.

Image description
Image description

En 2022, el cielo va a llenarse de maravillas cósmicas. El próximo eclipse lunar que va a oscurecer el cielo sucederá entre el 15 y 16 de mayo en América del Norte, América del Sur, Europa y África. Miles de millones de personas van a poder ver esta “luna de sangre”, que va a teñirse de un rojo intenso cuando la tierra proyecte su sombra. 

Los cielos llenos de constelaciones alrededor del mundo atraen cada vez más turistas que buscan desconectarse de la rutina diaria y entrar en contacto con la naturaleza, de hecho, un 87% de los viajeros y viajeros de Argentina dijo que una motivación para viajar es tomarse un descanso mental. Por eso, Booking.com presenta cinco lugares para ver las maravillas celestiales del mundo, ya sea para ver el eclipse o simplemente deleitarse con el cielo nocturno.

Según Booking, en San Juan se va a poder ver el eclipse de principio a fin. La guía dice: “América del Sur es conocida por su selva tropical y sus picos montañosos. Las maravillas del continente también se pueden admirar de noche, porque en los desiertos y las salinas tenés un asiento en primera fila para ver las mejores estrellas del planeta. San Juan, es una provincia argentina sin contaminación donde muy pocas veces se ven nubes en el cielo y un lugar muy elegido para ver eclipses. Podés visitar el parque nacional El Leoncito para hacer los tours astronómicos que se ofrecen en dos observatorios de renombre internacional, CESCO y CASLEO, que encontrás entre montañas y bosques de álamos. El telescopio de 40 toneladas te permite ver estrellas fugaces, satélites y una vista clarísima de la Vía Láctea. Durante el día, el viaje a San Juan no está completo si no se pasa por el Valle de la Luna, donde encontrás un paisaje de otro mundo y una zona de formaciones de arcilla fascinantes. Además, el Valle de la Luna está cerca de algunas de las mejores bodegas del país, así que es un lugar ideal para una degustación de vinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.