San Rafael está entre los cinco destinos más amigables de Booking

En el marco del Día del Amigo, Booking.com acerca destinos de Argentina recomendados por la comunidad viajera por su hospitalidad y amabilidad, premiados en la edición 2022 de los Traveller Review Awards.

Image description

Año tras año, basándose en millones de comentarios de huéspedes, Booking.com premia a socios colaboradores de todo el mundo en sus Traveller Review Awards, con el fin de reconocer a los colaboradores que lograron que las experiencias de la comunidad viajera fueran inolvidables.

En esta evaluación, San Rafael Mendoza se encuentra en segundo lugar después de Villa General Belgrano, Córdoba y seguida por el Chaltén, Santa Cruz; Cafayate Salta y Esquel, Chubut. Los destinos se ordenaron según la proporción total de ganadores de un Traveller Review Award 2022 con respecto a la cantidad total de propiedades que cumplían con los requisitos para recibir el premio en la ciudad o región en cuestión (solamente alojamientos).

La investigación sobre las predicciones de viajes en 2022 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 24.055 personas de 31 países y territorios.

La publicación destacó los atractivos de cada destino. San Rafael marcó el embalse Valle Grande, uno de los espejos de agua más importantes de la provincia que se caracteriza por sus aguas color verde-turquesa, ideal para realizar actividades como montañismo, senderismo, trekking y rafting entre otras. Camino al embalse, se encuentra el Cañón del Atuel, una maravilla natural con millones de años de antigüedad, donde el viento y las aguas del río Atuel fueron tallando las montañas y crearon diversas figuras. Otros lugares a visitar son: las dunas cercanas a la villa El Nihuil, treinta mil hectáreas de arena que se pueden recorrer en vehículos 4x4; y las Salinas del Diamante, constituidas por una mina de sal gigante a cielo abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.