San Rafael reclama la crítica situación de la industria alimentaria en Mendoza

La Específica de Industria de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael realiza diversas gestiones para solucionar una problemática con la que lucha desde hace años la industria alimentaria mendocina, y sobre todo las empresas asociadas a la institución que se dedican a esa actividad: las demoras en la obtención de números del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), que constituyen un obstáculo burocrático que frena el crecimiento del sector.

Image description

El problema fue abordado en una reunión realizada en los últimos días, de la que participó el presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Matías Díaz Telli. Más allá de que el trámite del RNPA corresponde a cada jurisdicción, en Mendoza la situación se ha vuelto especialmente crítica. Hasta hace poco, el Ministerio de Salud y Deportes era el encargado de gestionar estos registros, lo que generó una acumulación de miles de expedientes pendientes y retrasos de meses y años.

Las consecuencias son múltiples y graves:

Pérdida de competitividad: las empresas mendocinas se ven obligadas a esperar meses para poder comercializar sus productos, mientras que en otras provincias los trámites se resuelven en un plazo máximo de 45 días. Esta demora las coloca en una clara desventaja frente a sus competidoras de otras jurisdicciones.

Reducción de oportunidades de negocio: la imposibilidad de lanzar nuevos productos al mercado de manera oportuna, limita las chances de crecimiento de las empresas mendocinas y las expone a perder valiosas oportunidades de negocios, tanto a nivel local como nacional.

Desplazamiento de productos locales: la burocracia del RNPA está provocando que los comerciantes locales prefieran adquirir productos de empresas ubicadas fuera de Mendoza, ya que estos pueden ser comercializados de manera más rápida y sin mayores trámites. Asimismo, las grandes cadenas de supermercados optan por elaborar sus productos de marca propia con empresas externas a la provincia, lo que representa una pérdida significativa de oportunidades para la industria local.

Incremento de costos: las constantes modificaciones en la normativa y los retrasos en la aprobación de los trámites obligan a las empresas a realizar inversiones adicionales en nuevos envases y etiquetas, lo que impacta directamente en sus costos de producción.

“Si la situación no se revierte, se corre el riesgo de que la industria alimentaria mendocina se debilite aún más, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y un menor desarrollo económico para la provincia. Recientemente, el Gobierno provincial anunció la transferencia del Registro al Ministerio de Producción, con el objetivo de agilizar los trámites y crear un sistema más eficiente. Sin embargo, hasta el momento no se han visto resultados tangibles” manifiestan de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (CCIA)

“Desde nuestra Específica de Industria se solicita una solución urgente y definitiva a este problema, que afecta no solo a las empresas, sino también a los consumidores mendocinos, que se ven privados de acceder a una mayor variedad de productos y a precios más competitivos” Además comentaron que con el criterio de aportar al proceso de desregulación , la CCIA ve con buenos ojos lo resuelto mediante el Decreto N° 695/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial de la Nación (5-8-2024) -reglamentario de la Ley Bases-, incorporando en el código de procedimientos administrativos el principio del “silencio positivo”, este principio rector obliga al estado a no demorar los trámites . 

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.