Santander y Wallbit solucionan el cobro en dólares de trabajadores remotos

Ambos presentan en Mendoza, una nueva propuesta para facilitar el ingreso de dólares del exterior con respaldo bancario para atender las necesidades de trabajadores remotos, freelancers y creadores de contenido. De esta manera, los usuarios pueden acceder a su dinero en Argentina sin complicaciones, sumar historial bancario y acceder a todos los beneficios del sistema bancario local.

Image description

Santander Argentina anuncia una alianza estratégica con Wallbit, un neobanco creado por jóvenes argentinos para atender las necesidades de trabajadores remotos, freelancers y creadores de contenido de Latinoamérica que operan en el mercado global. A través de esta colaboración, quienes exportan servicios ahora pueden traer sus ingresos en dólares a su cuenta Santander de forma segura, rápida y con beneficios reales.

Gracias a esta integración, los usuarios pueden conectar su cuenta Wallbit con Santander y acceder a una experiencia financiera completa: operaciones en Estados Unidos y, al mismo tiempo, todos los beneficios del sistema bancario argentino.

“Queremos acompañar el crecimiento profesional de quienes eligen trabajar sin fronteras. Esta alianza permite gestionar ingresos del exterior con total transparencia y respaldo bancario, facilitando su integración al sistema financiero local”, señaló Mariano Urquiola, director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina.

Repatriación inteligente con beneficios concretos

La propuesta está orientada a un segmento en expansión: freelancers, diseñadores, desarrolladores, creadores de contenido y otros perfiles exportadores de servicios. Además de recibir pagos internacionales a través de una cuenta regulada en EE.UU., los usuarios pueden acceder a su dinero en Argentina sin complicaciones, sumar historial bancario, y acceder a todos los beneficios del sistema financiero local, y operar con respaldo y tranquilidad.

Más que una plataforma de pagos

A diferencia de otros esquemas centrados exclusivamente en remesas, la solución conjunta de Santander y Wallbit permite una operatoria financiera integral: cuenta en EE.UU., tarjeta de débito, instrumentos de inversión y vinculación con productos locales. Todo bajo un marco de cumplimiento normativo riguroso.

Wallbit opera en Estados Unidos a través de entidades financieras reguladas, cumpliendo con los marcos normativos exigidos para brindar cuentas en dólares a usuarios internacionales. Por su parte, Santander participa en esta alianza bajo sus estándares habituales de seguridad operativa y cumplimiento normativo, asegurando una experiencia confiable para los usuarios.

“Esta alianza nos permite potenciar el valor que brindamos a quienes trabajan con clientes globales, integrando lo mejor de dos mundos: tecnología ágil, acceso internacional y respaldo bancario. Conectamos la libertad de cobrar en el exterior con los beneficios del sistema financiero argentino”, expresó Rodrigo Vidal, CEO y fundador de Wallbit.

La solución ya se encuentra operativa y puede consultarse en https://www.santander.com.ar/landings/wallbit. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Santander para ampliar su propuesta de servicios globales, en línea con las nuevas demandas de quienes trabajan con clientes internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.