Se entregaron los premios Edificar 2023 (el evento que galardona la arquitectura de Mendoza)

Con más de 60 trabajos presentados, finalizó el evento más importante de la arquitectura de Mendoza. Ganadores, menciones especiales y un jurado de notables se lucieron en una nueva edición del prestigioso concurso.

Image description
Image description
Image description
Image description

En su décima edición, el Premio Edificar eligió lo mejor de la arquitectura de Mendoza, entre sesenta obras construidas por profesionales locales.


Este certamen, organizado entre Red Edificar, la cámara de empresas proveedores y fabricantes de materiales para la construcción de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, festejó la participación masiva de arquitectos y estudiantes mendocinos.

Este año, el premio Edificar contó con 60 obras construidas, 20 ideas y proyectos y 27 tesis de grado. Fueron más de 93 arquitectos de Mendoza, más de 75 estudiantes de arquitectura y 8 municipios o instituciones públicas.

Los nombres de los ganadores se conocieron en un importante encuentro de cierre realizado en la Nave Cultural, en el marco del MDA, el tradicional evento anual de arquitectura que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza.

En la 10ª Edición, la premiación contó con las siguientes categorías: “Obra Construida”, “Proyectos Finales de Carrera” y “Obra Proyectada: Concurso Arquitectura Extraordinaria”.

El jurado, que tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores, se agrupó por categorías de la siguiente manera:
Categoría A - Obra Construida
Rodolfo Sardi, Ricardo Sargiotti y Gerardo Montaruli (invitados por Red Edificar). Daniel Peralta, Graciela Moretti y Javier Yancerelli (invitados por Camza).

Categoría B y C: Obra proyectada y Tesis de grado
Rodolfo Giogia, Emilio Piñeiro, Karen Novals, Marcela Brklacic y Virginia Volonte.

Ganadores 2023

En cuanto a los ganadores, la primera categoría, que a su vez tuvo cuatro subcategorías, premió a los siguientes trabajos:

Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

1er Premio: “Honestidad Brutal” de Sebastián Andia (OF Estudio) 
“EE House” de Leonardo Andrés Codina (A4 Estudio)

Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas

1er Premio: “Bodega Anania” de Gabriel Japaz y Pablo Guerra.
2do Premio:  “Escuela Senderos del Plata” del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.
3er Premio: “Escuela Técnica – ETEC” de Daniel Gelardi y Federico Inchauspe.

Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

 1er Premio: “Casa ECH” de Jorge Amaya
“AV House” de Leandro Andrés Codina (A4 Estudio)

Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas.

1er Premio: “Segura 1124” de Mariana Delfino y Alejandro Wachjman (Primer Piso).
2do Premio: “Chaco 3394” de Jorgelina Berducci y Jorge Simoni.
3er Premio: “Pabellón Dr” de Pablo Llorca (colaboradores: Gúrpide- Martínez)

Categoría A3: Obra construida por arquitectos de hasta 35 años.

1er Premio: “Casas BD” de Alejandro Carlos Jofré Ceballez.
2do Premio:  “Casa GM” de Luis Aníbal Abba Fernández.
3er Premio:  “Vivienda CAS” de Nicolás Guerra (ONA)

Categoría A4: Obra Construida “Intervenciones en la ciudad y el territorio” 
1er Premio: “Terminal de Lavalle” de Federico Cohen y Emanuel Fernández.
2do Premio: “Memorial Malvinas Mendoza” de Germán Baigorri, Edgar Ermoli y Ulises Gómez.

En la Categoría B: “Proyectos Finales de Carrera” se entregaron 16 menciones de honor correspondientes a Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y Universidad de Congreso.

En la Categoría C: Obra Proyectada. “Concurso Arquitectura Extraordinaria” los ganadores son los siguientes:

1er Premio:  “Arquitectura del Absurdo” de Virginia Zambroni y Luis Montes.
2do Premio: “The Portal” de Lautaro Valverde y Juan Augusto Gutiérrez.
3er Premio:  “El Rincón de la noche estrellada” de Santiago Giugno.

En esta edición acompañaron al Premio Edificar FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.