Se presentó Mendoza Regenera, el primer Cluster de Carbono de la provincia

La cita fue en el edificio del Área de Innovación de la UNCUYO, situada en el POLO TIC, y reunió a importantes referentes de la sostenibilidad, la gastronomía y el turismo de la provincia.

Image description

Mendoza Regenera surge de la sinergia entre Agrojusto, Gen B Economía, Reciclarg y Portfolio Finanzas con el objetivo de posicionar a Mendoza como un polo sostenible referente a nivel nacional e internacional, con foco en impulsar el desarrollo económico.
 
Presentaron la propuesta las empresas que conforman el Cluster a través de sus referentes: Fernanda Bonesso de Agrojusto, Plataforma digital para productores sostenibles que permite a pequeños agricultores trazar sus productos con tecnología blockchain., Farid Nallim de Reciclarg, empresa especializada en economía circular y tratamiento de residuos electrónicos, Carina Egea de Porfolio Finanzas, especialistas en financiamiento sostenible y Sol Cavichioli de GenB Economia,consultora en economía y medición de Huella de Carbono. 

El proyecto cuenta con cuatro propuestas turísticas que muestran toda la oferta de transporte, hotelería, gastronomía, productores y emprendedores sostenibles que ya se encuentran en funcionamiento en las plataformas de Paquetes Sostenibles Wineobs y SAK Wine & Travel.

"Principalmente lo que buscamos con este proyecto y con la conformación del Cluster de Carbono Neutralidad en la provincia es dar visibilidad, e impulsar el crecimiento del Ecosistema Mendocino de empresas, organizaciones y emprendedores, que ofrezcan servicios sostenibles al turista, tanto para las personas que vienen a conocer Mendoza como un destino para vacacionar como el turismo de negocios, que puede encontrar en las distintas prácticas incluso casos de éxito para replicar en su lugar de origen" explica Carina Egea de Portfolio Finanzas. 

Además participaron de la presentación importantes referentes del ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, WOFA, y los departamentos de ambiente de los municipios de Godoy Cruz y Luján de Cuyo. También tomaron la palabra   las empresas que acompañan y forman parte de la propuesta sumando y aportando sus experiencias de valor como Centauro Restaurante, Caléndula, los primeros restaurantes Carbono Neutrales de Mendoza, Bodega Lagarde, Bodega Trivento, Bodega Dolium, Kinto de Toyota Yacopini, Hotel Diplomatic y Casa La Galeana, entre otras. 

En palabras de sus organizadores, Mendoza Regenera busca “Dar visibilidad e impulsar el crecimiento del Ecosistema de empresas, organizaciones y emprendedores, que ofrecen servicios sostenibles al turista que elige un destino respetuoso con el entorno y el medio ambiente, posicionando además a la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.