Se seleccionará facilitadores para la segunda edición de Mendoza Futura

La exitosa iniciativa, que cerró a principios de diciembre con la presentación en la Nave Cultural de más de 50 proyectos y prototipos ideados por estudiantes de nivel medio, abre nuevamente su convocatoria para 2022.

Image description

Durante el próximo año se continuará con la tarea iniciada este ciclo lectivo. Por eso, los primeros seis meses se destinarán a atender la demanda generada por el crecimiento vegetativo de los cursos dictados en la segunda mitad de 2021. En el segundo semestre del año, se incorporará el Episodio 3, corolario de la formación de la primera cohorte del programa.
 


Como ocurrió este año, el dictado de los cursos estará a cargo de parejas pedagógicas, encargadas de la articulación de los saberes y habilidades. Para ello, se convoca a personas que desempeñen el rol de facilitadores, quienes podrán ser docentes, egresados, egresadas, estudiantes avanzados de carreras vinculadas con la tecnología para el Perfil 1, como también de carreras sociales, humanísticas y artísticas para el Perfil 2.

El programa se dictará en los turnos mañana y tarde en todos los departamentos de Mendoza de forma presencial, entre abril y diciembre con una carga horaria semanal de cuatro horas.
 


La tarea será rentada y los interesados, que deberán ser monotributistas, podrán postularse en el siguiente enlace indicando turno disponible para el dictado, departamento en el cual pueden acudir de forma presencial y perfil al que postulan.

Mendoza Futura tiene como objetivo formar a jóvenes de entre 15 y 18 años de toda la provincia en habilidades tecnológicas e innovadoras transferibles para potenciar la empleabilidad futura en industrias y servicios basados en el conocimiento.

Para más información, escribir al correo electrónico mendozafuturatalento@gmail.com. Desde la organización informaron que no se admitirá información adjunta a través de correo electrónico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.