Se seleccionará facilitadores para la segunda edición de Mendoza Futura

La exitosa iniciativa, que cerró a principios de diciembre con la presentación en la Nave Cultural de más de 50 proyectos y prototipos ideados por estudiantes de nivel medio, abre nuevamente su convocatoria para 2022.

Image description

Durante el próximo año se continuará con la tarea iniciada este ciclo lectivo. Por eso, los primeros seis meses se destinarán a atender la demanda generada por el crecimiento vegetativo de los cursos dictados en la segunda mitad de 2021. En el segundo semestre del año, se incorporará el Episodio 3, corolario de la formación de la primera cohorte del programa.
 


Como ocurrió este año, el dictado de los cursos estará a cargo de parejas pedagógicas, encargadas de la articulación de los saberes y habilidades. Para ello, se convoca a personas que desempeñen el rol de facilitadores, quienes podrán ser docentes, egresados, egresadas, estudiantes avanzados de carreras vinculadas con la tecnología para el Perfil 1, como también de carreras sociales, humanísticas y artísticas para el Perfil 2.

El programa se dictará en los turnos mañana y tarde en todos los departamentos de Mendoza de forma presencial, entre abril y diciembre con una carga horaria semanal de cuatro horas.
 


La tarea será rentada y los interesados, que deberán ser monotributistas, podrán postularse en el siguiente enlace indicando turno disponible para el dictado, departamento en el cual pueden acudir de forma presencial y perfil al que postulan.

Mendoza Futura tiene como objetivo formar a jóvenes de entre 15 y 18 años de toda la provincia en habilidades tecnológicas e innovadoras transferibles para potenciar la empleabilidad futura en industrias y servicios basados en el conocimiento.

Para más información, escribir al correo electrónico mendozafuturatalento@gmail.com. Desde la organización informaron que no se admitirá información adjunta a través de correo electrónico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados