Se viene la segunda edición de la Semana Nacional del Bonarda

Del 1 al 8 de agosto se lleva a cabo la segunda edición de la Semana Nacional del Bonarda con eventos en todo el país.

Image description

Durante el año 2021, el Fondo Vitivinícola de Mendoza anunció la inserción de la Semana Nacional del Bonarda en la agenda nacional vitivinícola. Está enmarcada en el mes sanmartiniano. La agenda prevé eventos a lo largo y ancho del país, convocando a todos los sectores involucrados con este varietal, con el fin de promocionarlo y difundirlo. En ese sentido, esta segunda edición cuenta con la grata experiencia del 2021, que, a pesar de la pandemia, logró cautivar a nuevos consumidores.

Raúl Rufeil, intendente de San Martín departamento impulsor, expresó su interés por potenciar el varietal y mostrarlo en sociedad como un vino de gran calidad. “Antiguamente este varietal era de consumo masivo o se usaba para cortes. Entendemos que ha ganado un prestigio importante y siempre digo que es el vino de los jóvenes. Debemos trabajar fuertemente para fomentar la presencia de las botellas de bonarda en los restaurantes, con el objetivo de que sea la bebida predilecta frente a la cerveza y otras sustitutas”.

Desde el Plan Bonarda, subrayan que no se pretende competir con otros varietales, pero sí acompañar su desarrollo. Daniel Llaver, a cargo de este Plan, sostuvo: “Cuando un turista venga a Mendoza por un Malbec, también queremos que pueda llevarse un Bonarda para degustar. No pretendemos competir, sino acompañar a estos indiscutibles varietales, y para eso, la gente debe saber que, además, Mendoza es Bonarda.”

El plan Bonarda, nació con el firme propósito de promocionar y difundir este varietal. Es una política pública de estado de la Municipalidad de Gral. San Martin, que en los últimos años con la gestión de Raúl Rufeil, adquirió mayor relevancia constituyendo una política central, con la activa participación de las direcciones de Cultura, Turismo, Prensa y Desarrollo Económico, lo que busca insertarla en la agenda vitivinícola de las entidades mendocinas y nacionales.

Sebastián Juliá, gerente de la Enoteca, perteneciente al Fondo Vitivinícola, aseguró que han encontrado un gran equipo de trabajo en el Plan Bonarda. “Nuestra misión es articular con toda Mendoza y las provincias, un lugar para canalizar la promoción del varietal. Tenemos muchas esperanzas puestas en el Bonarda, porque creemos en su calidad y en el trabajo que vienen realizando desde San Martín”, aseguró Juliá.

Bonarda, tierra que enamora

El varietal es el emblema departamental. Posee la mayor superficie implantada de Bonarda, según datos del INV, más que en cualquier otra parte del país. Incluso, sostienen que el Bonarda local no tiene prácticamente competencia a nivel mundial, lo que le da una ventaja comparativa para lograr un crecimiento exponencial en el mundo.

Las características organolépticas de este vino se adaptan perfectamente a las exigencias de los nuevos consumidores sobre todo jóvenes y mujeres.

Desde el Plan se generan actividades de forma permanente. Se han realizados ya dos grandes eventos una vez que la pandemia lo permitió: la Semana Nacional del Bonarda 2.021 que tuvo lugar su apertura en el Templo del Vino y distintas actividades en el país y en el Municipio como la Noche Joven, Milonga y Vino y bicitours. Luego, la 1er Megadegustación “Paseo del Vino” a las cual asistieron más de 4000 personas durante el primer fin de semana de noviembre de 2021. (Sumar fotos de ambos eventos)

Se ha generado, además, un cronograma de visitas a bodegas, todas las que participan en el Plan, con la idea de difundir el espíritu de cada vino, su labor y el trabajo de cada bodega. Es que en los últimos dos años el número de bodegas participantes en el Plan se triplicó, de 14 a 45 durante 2020 y 2021. Cuentan desde el Plan que constantemente se unen tanto bodegas importantes como pequeños productores de vino bonarda, y esto se debe a la difusión que se realiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.