Sigue la pelea: vitivinícolas se reunieron con Basterra para plantear su disconformidad con Coviar

Según un comunicado emitido por Bodegas de Argentina, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunió el pasado martes en forma virtual, con representantes del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, la Cámara de Bodegueros de San Juan, Bodegas de Argentina, la Cámara Riojana de Productores Agrícola (CARPA) y la Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia, para continuar delineando una agenda en conjunto.
 

Image description

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Martín Hinojosa.

“En la reunión se conversaron distintas inquietudes del sector, especialmente el presente y futuro de los mercados. Una de las mayores preocupaciones que se manifestaron fue la disconformidad respecto a la forma en que se conduce la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), como por ejemplo la asignación, administración y ejecución de los recursos - aportados por las empresas-”, señala la institución en su comunicado.

Y continúa: “Otra de las inquietudes que se expresó al ministro es el impulso, en tiempo récord, de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola, el cual se pretende imponer sin haber evaluado el anterior, sus aciertos y fracasos, y sin perseguir los intereses de la industria, sino de unos pocos que temen que, con la finalización del PEVI 2020, pierdan sus espacios de poder. También se destacó que para la concreción del nuevo Plan se está dejando afuera a las entidades con mayor representación del sector vitivinícola (como las nombradas más arriba), tratando de conseguir cierto aval de las bodegas al mencionado Plan con prácticas que no respetan, una vez más, la institucionalidad reclamada desde las distintas entidades”.

En la reunión se dejó de manifiesto, también, la voluntad de continuar trabajando conjuntamente para otorgar a la vitivinicultura argentina un mejor lugar en el mercado interno y el externo.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.