Solidaridad en botella: llega una nueva edición de la Subasta Solidaria de Vinos

Diciembre será el mes para presentar la 14a edición de la Subasta Solidaria de Vinos. Las mejores etiquetas de vino, con la satisfacción de ofrecer una mano amiga a quién más lo necesite.
 

Image description

Apostando una vez más a la solidaridad, el próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la 14° edición de la Subasta Solidaria de Vinos, una buena oportunidad para acceder a partidas limitadas de vinos de alta gama, ayudando a quienes más lo necesitan.

A pesar de que el 2020, debido a los momentos vividos por el aislamiento social, ha sido un año difícil e inesperado a nivel mundial, y por estas razones, más que nunca, debemos ser conscientes de todos los recursos con los que podemos colaborar con los sectores más vulnerables y necesitados.

Esta edición, a diferencia de las anteriores, congregará audiovisuales que serán comunicados por medio de las redes sociales, los cuales esperan contar con aportes, comentarios y palabras de aliento de todo el público que disfrute de esta iniciativa.

Esta iniciativa, que ha sido impulsada desde 2006 por Fm Milenium y su programa especializado en vinos “Saber Salir”, destinará todo el dinero recaudado a diversas instituciones, entre las que destacan: “Ayudar a soñar”, “Hogar Querubines”, “Pal fondo que hay lugar” y “Punto de Encuentro”.

La Subasta Solidaria de Vinos Argentinos es una excelente oportunidad para acceder a partidas limitadas que ya no se encuentran en el mercado, así como a cosechas premiadas de vinos y espumantes de alta gama de diferentes regiones del país. Sin duda, es una perfecta ocasión para los amantes del vino que buscan incorporar nuevos tesoros a sus cavas privadas, con la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan.

La edición 2020 será posible gracias a colaboración y generosidad de las siguientes empresas: Catena Zapata, Rutini, Benegas Wines, Clos de los Siete, bodega Rolland, Bodegas López, Nieto Senetiner, Ruca Malen, Tikal Natural, Alma Negra, Chandon, Terrazas de los Andes, Bianchi, Altocedro, Finca Sophenia, Del Fin del Mundo, Tapiz, Consultora Umami, Finca Propia, Arístides, Jorge Rubio, Mendel Wines,  Cruzat,  Trapiche, Vinos de Potrero, El Esteco, Freixenet, Dante Robino, El Porvenir de Cafayate, Valle de la Puerta, Pernord Ricard, Bodegas Etchart, Casarena, Escuela Argentina de Sommelier y Restaurante Oviedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.