Solidaridad en botella: llega una nueva edición de la Subasta Solidaria de Vinos

Diciembre será el mes para presentar la 14a edición de la Subasta Solidaria de Vinos. Las mejores etiquetas de vino, con la satisfacción de ofrecer una mano amiga a quién más lo necesite.
 

Image description

Apostando una vez más a la solidaridad, el próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la 14° edición de la Subasta Solidaria de Vinos, una buena oportunidad para acceder a partidas limitadas de vinos de alta gama, ayudando a quienes más lo necesitan.

A pesar de que el 2020, debido a los momentos vividos por el aislamiento social, ha sido un año difícil e inesperado a nivel mundial, y por estas razones, más que nunca, debemos ser conscientes de todos los recursos con los que podemos colaborar con los sectores más vulnerables y necesitados.

Esta edición, a diferencia de las anteriores, congregará audiovisuales que serán comunicados por medio de las redes sociales, los cuales esperan contar con aportes, comentarios y palabras de aliento de todo el público que disfrute de esta iniciativa.

Esta iniciativa, que ha sido impulsada desde 2006 por Fm Milenium y su programa especializado en vinos “Saber Salir”, destinará todo el dinero recaudado a diversas instituciones, entre las que destacan: “Ayudar a soñar”, “Hogar Querubines”, “Pal fondo que hay lugar” y “Punto de Encuentro”.

La Subasta Solidaria de Vinos Argentinos es una excelente oportunidad para acceder a partidas limitadas que ya no se encuentran en el mercado, así como a cosechas premiadas de vinos y espumantes de alta gama de diferentes regiones del país. Sin duda, es una perfecta ocasión para los amantes del vino que buscan incorporar nuevos tesoros a sus cavas privadas, con la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan.

La edición 2020 será posible gracias a colaboración y generosidad de las siguientes empresas: Catena Zapata, Rutini, Benegas Wines, Clos de los Siete, bodega Rolland, Bodegas López, Nieto Senetiner, Ruca Malen, Tikal Natural, Alma Negra, Chandon, Terrazas de los Andes, Bianchi, Altocedro, Finca Sophenia, Del Fin del Mundo, Tapiz, Consultora Umami, Finca Propia, Arístides, Jorge Rubio, Mendel Wines,  Cruzat,  Trapiche, Vinos de Potrero, El Esteco, Freixenet, Dante Robino, El Porvenir de Cafayate, Valle de la Puerta, Pernord Ricard, Bodegas Etchart, Casarena, Escuela Argentina de Sommelier y Restaurante Oviedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.