Sustentabilidad y Enoturismo, los ejes del acuerdo entre Luján de Cuyo y Bodegas de Argentina

En el marco del Día del Vino Argentino, la cámara empresaria y la comuna lujanina firmaron un acuerdo de colaboración mutua. Se trató de una instancia más en el trabajo conjunto de desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina. 

Image description

Bodegas de Argentina y Luján de Cuyo firmaron un convenio de cooperación institucional mutua. Con la Sustentabilidad, el Enoturismo y el Consumo Responsable como ejes a seguir, se rubricó este acuerdo que brinda un marco institucional para realizar diversas actividades vinculadas el vino y al turismo.  


La firma, que se concretó en el marco del Lanzamiento de la Plataforma Turística de la comuna, tuvo lugar en Bodega Lamadrid y precisamente en el Día del Vino Argentino, destacando a nuestra Bebida Nacional y celebrando un nuevo acuerdo en post del crecimiento de la industria vitivinícola. 

Luego del evento, el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina (BdA), Walter Pavón, destacó la importancia que tiene firmar un convenio con Luján, un municipio que tan activamente está trabajando en temas de infraestructura, sustentabilidad y que está realizando un aporte muy grande al turismo. 

“Para Bodegas de Argentina siempre es importante generar vínculos más fuertes con las comunas. Esto ayuda a seguir potenciando el desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina”, afirmó Pavón, detallando que esta firma se traducirá en la realización de eventos en conjunto, colocación y diseño de cartelería y señalética de bodegas, acciones de enoturismo sustentable, entre otros. 

Desde el municipio que conduce Sebastián Bragagnolo, por su parte, indicaron que el acuerdo firmado “brinda un marco institucional para realizar diversas actividades entre Luján de Cuyo y la cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas, que conforman el 70% de los socios de la entidad”.

Además, cabe también destacar, que en el marco del Día Del Vino Argentino y con la presencia de la cámara empresaria que tiene a Caminos del Vino entre sus principales áreas, el departamento presentó una plataforma compuesta por diferentes productos tecnológicos creados con el fin de brindar una experiencia turística completa y única en Mendoza.

“La plataforma contiene soluciones digitales como el Sitio Web, aplicación para Móviles, terminales de autoconsulta y base de datos. Sumado a contenidos basados en relaciones multidimensionales y geo referenciados que son simples de encontrar y cada contenido tiene relaciones que llevan a más información”, indicaron desde Luján sobre esta plataforma en la que, a partir del mencionado convenio, Bodegas de Argentina realizará también sus aportes para seguir fomentando el enoturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.