Tambo, el licor argentino más vendido en el free shop de Ezeiza

Se trata de  un producto único en el mercado nacional y mundial, para beber solo, en cócteles o utilizarlo en recetas.

Image description

Dellepiane, empresa argentina líder en producción y comercialización de bebidas, celebra la temporada invernal con Tambo, un licor crema de dulce de leche de calidad Premium que ya conquistó no sólo a los paladares argentinos sino extranjeros posicionándose como el licor argentino más vendido por Interpat en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por segundo año consecutivo.

"Estamos emocionados y agradecidos por la confianza que los viajeros han depositado en Tambo. Este logro es el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la innovación, y nos anima a seguir trabajando para ofrecer productos de alta calidad que reflejen la esencia de la tradición argentina”, afirma Matías Ugarte, Brand Manager de Dellepiane Spirits.

Tambo surgió a partir de la idea de expandir un sabor tan propio, auténtico y representativo de nuestro país como es el del dulce de leche. Más que un licor, es una experiencia sensorial que evoca la nostalgia y la tradición de este típico dulce argentino.

“No sólo representa la tradición argentina, sino que también es un símbolo de la calidad y la innovación de la industria de nuestro país. Su éxito es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso con la calidad pueden llevar a un producto a alcanzar la cima de la preferencia de los consumidores”, explica Ugarte.

Tambo se destaca por su textura sedosa y suave, con notas de vainilla y toffee entremezclada con el dulce de leche y la presencia de crema, que termina de redondearse en boca.  Se percibe un alcohol muy equilibrado (17% volumen alcohólico) y es ideal para varios tipos de consumo: solo, con hielo, en cócteles, en el café y para preparaciones de repostería.
 
“El sello distintivo se lo lleva el dulce de leche, que es elaborado por Dellepiane Spirits en su planta de Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Para hacer Tambo se parte de la base de este dulce natural de producción propia. Luego se mezcla con una maceración alcohólica de chauchas de vainilla que finalmente se incorpora al blend otorgando sus notas dulces suaves e inconfundibles”, explica Ruben Rasente, Master Distiller de Dellepiane Spirits  al mando de la producción de Tambo.

Tambo se presenta en una exclusiva botella de aluminio de 750 ml, de un característico color cobre que remite a las antiguas ollas de ese material en las que se producía el dulce de leche. También se puede encontrar en un estuche de regalo que contiene, además, una vela aromática y un coqueto vaso de cristal.

El logo se inspira en la vaca como elemento fundamental para la elaboración del dulce de leche haciendo referencia a los cuernos sutiles, distintos a los del toro, logrando así un isologo simple y efectivo, fácil de recordar.

Tambo se comercializa en todo el país en la tienda online (www.dellepiane.com.ar) y en vinotecas, tiendas especializadas y de productos gourmet, restaurantes y hoteles selectos a un precio sugerido al público de $ 25.185. En tanto, el estuche de regalo puede adquirirse a $ 57.400. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.