Techo, la ONG que responde a las necesidades de viviendas en los asentamientos

Once familias del barrio Razquin Alto de Godoy Cruz tendrán una vivienda y serán relocalizadas gracias al trabajo que realizó la ONG Techo con la colaboración de más de 60 voluntarios de distintos puntos de la provincia y quienes llegaron desde Neuquén, San Juan y Buenos Aires, como parte de la organización.

Image description

También participaron las familias que vivirán en estas soluciones habitacionales. Por ejemplo, Juan Vera, contó que “vine a colaborar para construir mi casa, me siento feliz porque vamos a tener algo con qué empezar. Esto nos ayuda a cambiar, para progresar y a tener lo nuestro”.


Giuliana Hernández, voluntaria de la sede Techo de Neuquén – Río Negro, analizó que la meta de estas iniciativas es “mejorar de calidad de la vida de personas que viven en asentamientos”.

Techo es una organización social (ONG) que tiene presencia en 19 países de Latinoamérica. Por eso, trabaja junto a sus jóvenes voluntarios en barrios populares, llevan adelante y acompañan proyectos comunitarios. “En esta ocasión estamos acompañando a la Municipalidad de Godoy Cruz y siendo proveedores de viviendas de emergencia”, amplió.


Las viviendas de emergencia construidas, en este caso en la Isla del Campo Papa, son 11. Se trata de módulos de madera de 6 x 3 metros. Del mismo modo, tiene anexado un módulo sanitario, que es baño y cocina. Por último, se proveé el kit eléctrico para la conexión a ese servicio.


"Acompañar a los vecinos y vecinas de la Mesa de Trabajo es una de las cosas que más disfruto en mi día a día. Ir al barrio, encontrarme con quienes participan del espacio y entre todos y todas pensar soluciones para los problemas que existen, pero también compartir , conocernos y formar un equipo, tienen un impacto muy positivo en mi vida: no solo logro poner al servicio mis conocimientos y experiencias, sino también aprender de las demás personas que participan. Creo que en esa construcción popular de saber está la verdadera transformación hacia una sociedad más justa" explica la voluntaria Gabriela Arrastúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.