Tehul: el diseño mendocino que compite en Mónaco

El talento creativo mendocino volvió a destacarse en el escenario internacional. El estudio NAS, liderado por el diseñador Nano Alfonsín, fue seleccionado entre los 12 estudios más innovadores del mundo para participar en Make a Mark 2025, el evento global de diseño de packaging de lujo que se realizó en Mónaco. Con su proyecto Tehul, el equipo mendocino no solo representó a Argentina como único participante del país, sino que también llevó hasta Europa una propuesta profundamente conectada con el territorio y la identidad local.

Image description

Make a Mark es una iniciativa impulsada por Avery Dennison, Estal y Kurz, que funciona como un laboratorio creativo donde los principales estudios de diseño del mundo presentan conceptos disruptivos, ediciones limitadas y nuevas narrativas visuales para el sector premium. La edición 2025 se celebró en Mónaco y reunió a los proyectos más vanguardistas que reinterpretan el futuro del diseño a partir de la innovación, los materiales y el storytelling.


Una historia que nace bajo tierra

El proyecto Tehul toma su nombre de una palabra Huarpe —el pueblo originario que primero habitó y cultivó la tierra mendocina— que significa “lo que sucede bajo la tierra”. A partir de esa idea, el diseño busca transformar lo invisible en visible, con una botella que evoca las capas del suelo mendocino, sus rocas, raíces y texturas.

En su base, la etiqueta funciona como una metáfora del origen: representa la magia del suelo, el lugar donde nace el vino, y puede retirarse fácilmente, dejando la botella libre, como una invitación a enfocarse en lo esencial. “Queríamos demostrar que se podía contar una historia desde otro lugar, rompiendo con lo habitual pero sin perder elegancia. Un diseño que fuera disruptivo, sí, pero con sentido. Que diga algo verdadero”, explica Alfonsín.

El poder de lo esencial

Cada detalle de Tehul fue pensado como parte de una narrativa que celebra el vínculo entre la tierra y el vino. Desde la textura de la botella hasta los símbolos grabados, todo apunta a una idea central: lo que sostiene la vida —y el buen diseño— no siempre se ve, pero está ahí. “Tehul mezcla lo ancestral con lo contemporáneo, pero siempre con los pies bien puestos en el origen. Es un proyecto que busca emocionar desde lo sensorial y contar una historia que, aunque viene de lejos, sigue muy viva”, agrega el diseñador.

Mendoza, epicentro del diseño con identidad

La participación del estudio NAS en Make a Mark no solo marca un reconocimiento internacional al talento mendocino, sino también un paso importante para posicionar a Mendoza como un polo de creatividad y diseño con identidad propia. “Creemos que el futuro del diseño está en volver a lo esencial: enfocarse en el mensaje, en la historia que queremos contar. Cuando un diseño logra emocionar —sin gritar, sin sobreactuar— deja una huella. Ese es nuestro objetivo”, reflexiona Alfonsín.

Después de su lanzamiento en Mónaco, los proyectos de Make a Mark serán exhibidos en distintas ciudades del mundo y reunidos en un libro que celebra la creatividad global. Allí, entre los nombres más destacados del diseño contemporáneo, Mendoza tendrá su página, contada a través de Tehul: una historia que brota desde lo profundo de la tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.