Make a Mark es una iniciativa impulsada por Avery Dennison, Estal y Kurz, que funciona como un laboratorio creativo donde los principales estudios de diseño del mundo presentan conceptos disruptivos, ediciones limitadas y nuevas narrativas visuales para el sector premium. La edición 2025 se celebró en Mónaco y reunió a los proyectos más vanguardistas que reinterpretan el futuro del diseño a partir de la innovación, los materiales y el storytelling.
Una historia que nace bajo tierra
El proyecto Tehul toma su nombre de una palabra Huarpe —el pueblo originario que primero habitó y cultivó la tierra mendocina— que significa “lo que sucede bajo la tierra”. A partir de esa idea, el diseño busca transformar lo invisible en visible, con una botella que evoca las capas del suelo mendocino, sus rocas, raíces y texturas.
En su base, la etiqueta funciona como una metáfora del origen: representa la magia del suelo, el lugar donde nace el vino, y puede retirarse fácilmente, dejando la botella libre, como una invitación a enfocarse en lo esencial. “Queríamos demostrar que se podía contar una historia desde otro lugar, rompiendo con lo habitual pero sin perder elegancia. Un diseño que fuera disruptivo, sí, pero con sentido. Que diga algo verdadero”, explica Alfonsín.
El poder de lo esencial
Cada detalle de Tehul fue pensado como parte de una narrativa que celebra el vínculo entre la tierra y el vino. Desde la textura de la botella hasta los símbolos grabados, todo apunta a una idea central: lo que sostiene la vida —y el buen diseño— no siempre se ve, pero está ahí. “Tehul mezcla lo ancestral con lo contemporáneo, pero siempre con los pies bien puestos en el origen. Es un proyecto que busca emocionar desde lo sensorial y contar una historia que, aunque viene de lejos, sigue muy viva”, agrega el diseñador.
Mendoza, epicentro del diseño con identidad
La participación del estudio NAS en Make a Mark no solo marca un reconocimiento internacional al talento mendocino, sino también un paso importante para posicionar a Mendoza como un polo de creatividad y diseño con identidad propia. “Creemos que el futuro del diseño está en volver a lo esencial: enfocarse en el mensaje, en la historia que queremos contar. Cuando un diseño logra emocionar —sin gritar, sin sobreactuar— deja una huella. Ese es nuestro objetivo”, reflexiona Alfonsín.
Después de su lanzamiento en Mónaco, los proyectos de Make a Mark serán exhibidos en distintas ciudades del mundo y reunidos en un libro que celebra la creatividad global. Allí, entre los nombres más destacados del diseño contemporáneo, Mendoza tendrá su página, contada a través de Tehul: una historia que brota desde lo profundo de la tierra.

Tu opinión enriquece este artículo: