Tenue mejora en producción de la industria química y petroquímica

Un informe de la CIQyP sobre el primer bimestre del año, arroja una recuperación del sector del 4% respecto al año pasado y aunque las ventas siguen “en rojo”

Image description

El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), sobre el panorama sectorial destacó que durante febrero de 2024 la producción del sector creció un 17% respecto a enero, favorecido por todos los subsectores a excepción de los productos finales agroquímicos. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observó una recuperación del 4%. Por su parte, el acumulado de los dos primeros meses reflejó valores negativos, cayendo un 5%, afectado por los productos básicos orgánicos y finales termoplásticos.

La reseña elaborada por la CIQyP indicó que las ventas locales se desplomaron en las tres variables analizadas (14% intermensual, 23% interanual y 24% en el acumulado), producto de menores precios y volúmenes de ventas dada la coyuntura socioeconómica, teniendo en cuenta también que se priorizaron exportaciones en algunos casos puntuales.

Los datos relevados por la Cámara resaltan que las exportaciones, durante febrero 2024, tuvo una variación a la suba del 39% con respecto a enero; mientras que se registraron caídas del 14% en el interanual y de un 23% en el acumulado.

El reporte confeccionado por la CIQyP evidenció que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) tuvieron una recuperación en producción (8%) y ventas locales (12%) respecto a al mismo mes del año anterior; pero ambas variables cayeron respecto a enero de 2024 (producción -3% y ventas locales -5%). A su vez, en la variación acumulada tanto la producción como las ventas locales presentaron un crecimiento del 6%. Por su parte, las ventas externas crecieron un 35% en la variación mensual; y presentó caídas de un 34%, interanualmente y un 45% en el acumulado.

Durante febrero de 2024, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 29% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 12,1% en las importaciones y negativas del 5,7% en las exportaciones.

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP, esta mostró que durante febrero de 2024 tuvo un uso promedio del 58% para los productos básicos e intermedios y del 90% para los productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante febrero 2024, alcanzaron los 254 millones de dólares, acumulando un total de US$ 526 millones en el primer bimestre del año.

“El primer bimestre del año muestra mejoras en producción y exportaciones, pero sigue en números rojos las ventas locales de productos químicos. Seguimos expectantes con respecto a la evolución de la actividad doméstica en general”, mencionó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.