Territorio Yacopini en el mercado de las Obligaciones Negociable (cerró una operación financiera con el asesoramiento de Emerald Capital)

La economista Elena Alonso, gerente y socia de Emerald Capital, comunicó en redes sociales el hito financiero que logró la provincia a través de una de sus principales empresas. “Quiero compartirles que ayer cerramos junto con Comafi una excelente colocación para nuestros clientes”. El posteo se refirió al trabajo en conjunto de Emerald Capital junto a la concesionaria mendocina Territorio Yacopini, que empieza a incluir en sus herramientas la emisión de obligaciones negociables.

Image description

“Desde hace un tiempo trabajamos con el equipo de Territorio Yacopini, y evaluamos la opción de obligaciones negociables como forma de financiamiento. La semana pasada logramos ubicar este activo; el Banco Comafi fue el agente colocador y la empresa recibió ofertas de más de 200 millones de pesos. La tasa de corte cerró en 2 % (algo positivo, ya que el mercado estaba cercano al 5 % de margen). La empresa va a pagar tasa Badlar más ese margen” explicó Alonso.


Cabe recordar que las Obligaciones Negociables son instrumentos de deuda emitidos por empresas que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Es un activo de renta fija o bono corporativo, al que se puede acceder con pesos o dólares.

Una obligación negociable es una fuente de financiamiento porque la empresa renueva el aval cada vez que se paga, bajo el riesgo del inversor. Ahora, la concesionaria mendocina está habilitada paraa obtener financiamiento del mercado por 1 año y puede usarlo para el destino que necesite, proyecto de inversión, capital del trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.