The Garnish Bar festeja el Día Mundial del Whisky

El bar, ubicado en la calle Colón 670 de Ciudad, se prepara para ofrecer una súper agenda de eventos en mayo a puro cóctel y a puro whisky.

Image description
Image description

Una fecha que te obliga agendarte, si sos fanático del Whisky, es el 21 de mayo en donde se festejará el “World whisky day”. Recordemos que The Garnish cuenta un club de whisky y una barra con más de 250 etiquetas de todo el mundo. 

Para este día, ofrecerá un vuelo de whisky escoces, teniendo en cuenta que el bar hace foco en esta bebida.

Es así, que Gonzalo Palacio, dueño del bar, encaró la degustación con cuatro ejemplares únicos que propone recorrer el camino de Escocia en base a estilos de whiskys y regiones.

El vuelo consiste en: Johnnie Walker Black, Singleton 12 años, Craggamore 12 años, y Talisker 10 años. En el caso del primero, se trata del escocés de mezcla más vendido del mundo, y luego se seleccionó el Singleton que es un whisky de barrica americana y europea sazonado con jerez de la destilería dufftown, Después se optó por continuar a Craggamore, un whisky más terruño y complejo; finalmente termina con un ejemplar ahumado, lodoso y salino, que es el Talisker 10 años de la isla de sky, llamado el puente entre tierra firme y las islas.

El jueves 26 de mayo, por otro lado, se viene un gran evento “PAN&VINILOS”, acompañando al Vodka Pan. En esta oportunidad, The Garnish Bar contará con el DJ Franco Galdeano, que ofrecerá un set de los 80’ y 90’ y se acompañará con cocktails reversionados de esa época con Pan Vodka

Finalmente, el 30 de mayo es el día del Mint Julep, un cocktail fuerte donde predomina una sabrosa composición de burbon y menta.

El Julepe de menta se prepara con whiskey bourbon y es muy famoso en el sur de Estados Unidos donde se considera uno de los tragos oficiales de la Asociación Internacional de Bartenders.

Es así, que, durante toda la noche, podrás venir y probar este cóctel único servido en la mejor barra de Mendoza a un precio promocional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.