Todo Glamour Makeup abrió un multiespacio con el primer coworking de belleza de Mendoza

Un sitio refrescante, con luminosidad a pocos pasos de la Plaza San Martín, pensado para disfrutar de cuidarse a sí misma y recuperar el brillo femenino, brindando espacios agradables tanto para las profesionales de la belleza como para las consumidoras. 

Todo Glamour Makeup abrió su multiespacio con el primer coworking de belleza de Mendoza y uno de los pocos del país, el cual brinda la posibilidad de ofrecer a las profesionales de servicios de belleza un lugar confortable y armónico pensado para disfrutar del mundo glam. 



En un magnífico local de dos plantas en calle Gutiérrez 250 de Ciudad de Mendoza, el multiespacio ofrece beauty experience, con maquillaje, spa, estética de manos y pies, entre otros. La propuesta brinda mesas para manicura, sillones para tratamientos de pie, espacios para make up,  box para servicios estéticos como depilación, masaje, cejas, pestañas, tratamientos corporales y faciales, espacio de cafetería, cápsulas de moda y decoración, además de todos los productos de perfumería con líneas únicas que trabaja la empresa con el asesoramiento que los caracteriza. 

Cabe recordar que Todo Glamour Makeup es una perfumería mayorista y minorista de capitales mendocinos liderada por la empresaria Alejandra Diesel, que cuenta con locales propios en Mendoza Shopping y Paseo Stare, además de otros locales franquiciados. La marca comercializa insumos de manicura y productos de belleza con una excelente relación precio-calidad, caracterizados por una atractiva imagen del local, profesionalismo en el servicio al cliente, velocidad en la atención, accesibilidad en los precios, identidad bien definida y estilo propio.

“El concepto de coworking de belleza permite que masajistas, lashistas, manicuras, esteticistas, entre otras, pueden  alquilar el espacio para atender a sus clientas con todos los servicios disponibles para brindar la mejor experiencia” explica Alejandra y agrega que es el único en el interior del país.

Cápsulas de Deco y Moda 
La experiencia beauty se acompaña con moda y deco a través de cápsulas que ofrecen diferentes opciones. Los productos de SyLDeco, el emprendimiento de decoración mendocino cuenta con una serie de productos artesanales que iluminan espacios, que aportan calidez a los rincones del hogar y renueva sitios con pequeños detalles. Por otro lado, las cápsulas de moda ofrecen diferentes propuestas desde vestidos de fiesta, outfits de noche y una línea súper chic para el día. La propuesta se complementa con accesorios, productos capilares y make up. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.