Tracam: 15 años impulsando el comercio exterior en Mendoza

Julián Iturbe Dus Santos, es el CEO y fundador de Tracam, una empresa de proyección internacional que cumple quince años de trayectoria. En su aniversario, el empresario nos habla de los inicios de su compañía y su visión a futuro en el rubro.

Image description
Image description
Image description

Desde muy joven, Julián Iturbe Dus Santos hizo del comercio exterior y la logística su pasión. Sus esfuerzos por alcanzar el profesionalismo -capacitándose permanentemente-, dió sus frutos. Después de años de trabajo arduo, logró fundar Tracam, una empresa mendocina con 15 años de trayectoria que ofrece servicios integrales para el comercio exterior, en transporte, despacho y logística aduanera.


Julián siempre tuvo claro que para alcanzar sus objetivos empresariales, debía trabajar incansablemente para hacer crecer su negocio, así como enfrentar numerosos desafíos a lo largo del camino.

“En los comienzos, recuerdo pasar noches enteras durmiendo en una camioneta en Punta de Vacas o en Uspallata, eran muchas semanas sin ver a mi familia. Mucho trabajo, mucho esfuerzo que hoy siento que valió la pena" comenta Iturbe sobre sus comienzos.

Con 15 años de vida, Tracam es referente del sector en Mendoza. Sin dejar de profesionalizarse e incorporar servicios, la empresa sigue sumando nuevas oficinas y puntos objetivos en todo el país. En Mendoza, su oficina central se ubica en Las Cañas 1833, La Barraca Mall, y las operativas, en Puerto Seco y Uspallata.

Otras oficinas administrativas se encuentran en Valparaíso, Chile y en San Lorenzo, Paraguay. Además de siete corresponsalías en San Rafael, Paso de los Libres, CABA, La Plata, San Juan Capital, San Luis Capital y Villa Mercedes.

Agente de Transporte Aduanero; Representante ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT); Forwarder, Agente de Carga Internacional y Despachante de Aduana, son sus principales líneas de servicios.

Tracam también forma parte de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI) y de C.A.T.A.R.A., Centro de Agentes de Transporte Aduanero de la República Argentina; dos entidades que dan prestigio a las empresas del rubro, y ayudan a mejorar la logística que llevan a adelante.

"Muchas personas se han sumado en todos estos años, hemos invertido para brindar mejores servicios a nuestros clientes, en capacitaciones del personal, en nuevas herramientas tecnológicas y de recursos humanos, en espacios de trabajo. Agradezco enormemente el compromiso diario de mi equipo de trabajo y en especial el apoyo de mí familia, son el cimiento más importante en mis días", afirmó el empresario.

En el marco de un nuevo aniversario de su empresa, Iturbe Dus Santo reflexiona sobre los desafíos que debe enfrentar el comercio exterior en nuestro país y la importancia de estar siempre actualizados: "Para trabajar en comercio exterior es necesario ser inquietos, transformarse, adaptarse al cambio. Por eso en Tracam nos capacitamos permanentemente para responder a las necesidades cambiantes del mercado. La diversificación de los productos exportados, la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados, son parte de esos cambios positivos para el sector" comentó.

Aunque el mercado puede ser incierto, el CEO de Tracam confía en su experiencia y en su capacidad para liderar su equipo hacia el éxito. "En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, yo creo que el comercio exterior se ha convertido en una herramienta fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo en el país" sintetizó Iturbe Dus Santos.

Hoy, con 15 años de trayectoria, Tracam es la empresa soñada por Julián. Es una empresa que ha transformado la forma de gestionar el comercio exterior y la logística en Mendoza. Una empresa que ha demostrado que cuando se trabaja con pasión y dedicación, con un gran líder y un gran equipo humano, todo es posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.