Trivento presenta “Analogías Efímeras”, una experiencia monocromática e intrigante

Una vez más, el Espacio de Arte Trivento recibe a un destacado artista mendocino. A partir del 18 de julio, y hasta noviembre de este año, se podrá disfrutar de la obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, quien invita a recorrer los paisajes naturales de Mendoza y América desde una particular perspectiva.

Image description

Bajo la curaduría de Iván Delhez, el reconocido artista presenta “Analogías efímeras”, una colección de 35 piezas inéditas en blanco y negro, en las que entrega su pensamiento, visión y sentir. Los nombres de cada obra hacen mención al origen nativo de su expresión. Teniendo a la luz y a la naturaleza como protagonistas, la obra transita lugares que por momentos resultarán conocidos y al mismo tiempo abrirán un abanico de posibilidades.

Las distintas combinaciones de cielo, agua, arena, piedra y figura humana proponen jugar a través de composiciones capturadas en un instante efímero y preciso. Antes que el viento, la luz o el paso de algún ser, lo altere y modifique por completo. “Las obras, a través de estas distintas composiciones de elementos, generan en el espectador curiosidad de lo que está viendo. ¿Es arena, cielo o agua?”, destaca Delhez.

El Espacio de Arte Trivento está ubicado en Ruta 60 y Canal Pescara, en Maipú y es una de las salas privadas más importantes de Mendoza. Diseñado específicamente para tal fin, fue inaugurado en el año 2011 y ha recibido desde entonces a más de 100 artistas. En este 2022, suma la experiencia audiovisual para que el visitante realice su propio recorrido escaneando el código QR de cada obra, que lo direccionará a distintas propuestas de contenido.

La muestra estará abierta al público de lunes a sábado de 10 a 16 horas -con entrada libre y gratuita- y se podrá visitar hasta noviembre de este año.

Por consultas se pueden comunicar vía WhatsApp al +54 9 261 86 2868 o vía mail a turismo@trivento.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.