Trivento presenta “Analogías Efímeras”, una experiencia monocromática e intrigante

Una vez más, el Espacio de Arte Trivento recibe a un destacado artista mendocino. A partir del 18 de julio, y hasta noviembre de este año, se podrá disfrutar de la obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, quien invita a recorrer los paisajes naturales de Mendoza y América desde una particular perspectiva.

Image description

Bajo la curaduría de Iván Delhez, el reconocido artista presenta “Analogías efímeras”, una colección de 35 piezas inéditas en blanco y negro, en las que entrega su pensamiento, visión y sentir. Los nombres de cada obra hacen mención al origen nativo de su expresión. Teniendo a la luz y a la naturaleza como protagonistas, la obra transita lugares que por momentos resultarán conocidos y al mismo tiempo abrirán un abanico de posibilidades.

Las distintas combinaciones de cielo, agua, arena, piedra y figura humana proponen jugar a través de composiciones capturadas en un instante efímero y preciso. Antes que el viento, la luz o el paso de algún ser, lo altere y modifique por completo. “Las obras, a través de estas distintas composiciones de elementos, generan en el espectador curiosidad de lo que está viendo. ¿Es arena, cielo o agua?”, destaca Delhez.

El Espacio de Arte Trivento está ubicado en Ruta 60 y Canal Pescara, en Maipú y es una de las salas privadas más importantes de Mendoza. Diseñado específicamente para tal fin, fue inaugurado en el año 2011 y ha recibido desde entonces a más de 100 artistas. En este 2022, suma la experiencia audiovisual para que el visitante realice su propio recorrido escaneando el código QR de cada obra, que lo direccionará a distintas propuestas de contenido.

La muestra estará abierta al público de lunes a sábado de 10 a 16 horas -con entrada libre y gratuita- y se podrá visitar hasta noviembre de este año.

Por consultas se pueden comunicar vía WhatsApp al +54 9 261 86 2868 o vía mail a turismo@trivento.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados