Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

El Espacio de Arte Trivento se complace en exhibir Diplopía. La muestra invita a explorar el trabajo de los reconocidos artistas plásticos Mauro Cano y Juan Castillo. En este diálogo, los espejos se enfrentan generando una multiplicación infinita de la imagen, un intercambio que desliza puntos de contacto.

Image description

Bajo la dirección artística de Iván Delhez, la propuesta de los mendocinos desordena la realidad que creíamos conocida, y sumerge al visitante en mundos paralelos. La diplopía refiere al fenómeno de ver doble un objeto, mientras que en este caso es la percepción de los artistas la que se duplica.
 
Representantes de la prevalencia del realismo, con un enfoque contemporáneo y con la originalidad propia de una huella digital, ambos artistas conciben sus trabajos de forma apasionada. La figuración y la pintura hacen de soporte y vehículo a la creatividad, al mismo tiempo que reafirman su amor genuino por el arte.
 
El artista plástico Mauro Cano, utiliza imágenes de personas o lugares, captadas por la cámara, como un soporte para tener libertad con la pintura y, desde allí, aplica una técnica particular que le permite profundizar y llevar la imagen al óleo sobre tela.
 
Por su parte, el proceso creativo de Juan Castillo también toma la fotografía de personas, animales e incluso texturas sobre la que luego plasma su obra, inspirada en un mundo fantástico, mitológico y surrealista, donde los seres antropomórficos son sus musas.
 
El Espacio de Arte Trivento está ubicado en Ruta 60 y Jerónimo Ruiz, en Maipú y es una de las salas privadas más importantes de Mendoza. Diseñado específicamente para tal fin, fue inaugurado en el año 2011 y ha recibido, desde entonces, a más de 100 artistas.
 
La muestra estará abierta al público de lunes a sábado, de 10 a 16 horas -con entrada libre y gratuita- y se podrá visitar hasta marzo de este año. Por consultas se pueden comunicar vía WhatsApp al +54 9 261 86 2868 o vía mail a turismo@trivento.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados