Trivento presenta “Somos Sustentables”, su primer conversatorio para debatir sobre sustentabilidad en el sector vitivinícola

La bodega propone un espacio de conversación en torno a la sustentabilidad y al rol de las alianzas colaborativas entre empresas e instituciones.

Image description
Image description

Bodega Trivento presenta la primera edición del conversatorio Somos Sustentables, un encuentro virtual que se realizará el jueves 26 de noviembre a las 19 horas por streaming

El encuentro convoca a referentes del Pacto Global de Naciones Unidas y del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, quienes compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la Sustentabilidad en una mesa junto al CEO de Trivento, Marcos Jofré. Además, se expondrán casos de articulación entre el sector público y privado, con el aporte y colaboración de instituciones como FonBec, INTA e IRAM.

En esta oportunidad, la bodega presentará su segundo Reporte de Sustentabilidad con estándares GRI, correspondiente al período 2019. 

La primera edición de Somos Sustentables servirá de plataforma para generar un diálogo abierto y participativo, enriquecer a los participantes y entre todos construir un futuro mejor.     

Programa Somos Sustentables

El encuentro contará de tres bloques, el primero dedicado al futuro de la sustentabilidad en el que participarán Flavio Fuertes director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Sebastián Bigorito, Director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y Marcos Jofré CEO de Trivento.

En un segundo bloque la conversación estará enfocada en la sustentabilidad como estrategia del negocio, con la participación de Valentina Lira Subgerente de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro y Mónica Caamaño, Gerente de Asuntos Corporativos de Trivento

Para el cierre se compartirán tres iniciativas exitosas de la bodega gestionadas en colaboración con instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

Para más información ingresar en www.trivento.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.