Uber lanza un beneficio para las mujeres conductoras (podrán sumar hasta $ 25.000 si completan sus primeros 15 viajes en la app antes del 29 de marzo)

Esta iniciativa es parte del compromiso de Uber por impulsar la equidad de género en la plataforma y que cada vez sean más las mujeres que generan ganancias de manera flexible e independiente con la app. 

Image description

En el mes de la mujer, Uber se viste de violeta y ofrece una promoción especial para todas aquellas mujeres que quieran sumarse a la app como conductoras o estén registradas pero aún no hayan realizado viajes: pueden obtener hasta $ 25.000 adicionales al completar sus primeros 15 viajes antes del 29 de marzo de 2023. 


Esta iniciativa es parte del compromiso de Uber por seguir impulsando el crecimiento de la cantidad de mujeres registradas para manejar con la app. La plataforma busca incentivar que las mujeres utilicen la aplicación para realizar viajes y generen ganancias de manera independiente, con todas las ventajas tecnológicas de la plataforma.

“Todavía hay barreras estructurales y socio-culturales que potencian la brecha de género entre quienes conducen. Desde Uber, buscamos generar un impacto positivo con iniciativas que aborden áreas de mejora y contribuyan a que más mujeres aprovechen las oportunidades que les ofrece la plataforma” expresó Eli Frías, Responsable Regional de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Vamos a continuar desarrollando herramientas que faciliten el acceso a las mujeres a generar ganancias y tener independencia económica”, agregó. 

Uber fue pionera entre las apps de movilidad en pensar en las mujeres al volante y, a través de la tecnología, desarrolla funciones y herramientas para optimizar la experiencia de las socias conductoras registradas en la app en cada viaje. Así desde 2020 existe la función Uber Ellas, una herramienta exclusiva para que las socias conductoras registradas en la app puedan elegir recibir solicitudes de viaje únicamente de usuarias identificadas como mujeres. Según análisis de la plataforma, en Latinoamérica las mujeres que se registran para manejar a través de la app, demoran más que los hombres en realizar su primer viaje. Sin embargo, con Uber Ellas las socias conductoras registradas en la app ganan más confianza para dar el paso y realizar su primer viaje en un tiempo más reducido.

La función Uber Ellas disponible en Mendoza también se encuentra en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Comodoro Rivadavia, Salta, Santa Fe, Corrientes, Posadas, Jujuy, Paraná y Bahía Blanca. 

Quienes estén interesadas en registrarse pueden hacerlo en: https://t.uber.com/conductoras 

Viajes más seguros
Todos los viajes realizados en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a registrado/a en la app acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo.

Además, estos viajes cuenta con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber para que usuarios/as y socios/as conductores/as registrados/as en la app viajen cada vez más seguros: Centro de Seguridad, compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante los viajes, verificación PIN que permite a los usuarios/as asegurarse que están en el vehículo correcto; RideCheck, que detecta anomalías en el viaje como paradas inesperadas, botón 911 en caso de emergencia, Soporte 24/7 para asistencia, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados