Últimas semanas de inscripción para la 5ta edición del Prix Baron B - Édition Cuisine

El 21 de julio cierran las inscripciones para participar por el premio que busca reconocer proyectos gastronómicos integrales por su excelencia, su visión transformadora y trabajo en sintonía con el medioambiente.  

Image description

El viernes 21 de julio finaliza la etapa de convocatoria y postulación para la 5ta edición del Prix Baron B - Édition Cuisine, la iniciativa de Baron B que busca destacar desde el 2018, la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrales del país por su visión transformadora, destacando a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.  


Para esta 5ta edición, se suman como integrantes del jurado, junto con Mauro Colagreco, Presidente del jurado y ganador de seis estrellas Michelin -tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto ubicado también en la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza; la chef brasileña Manoella "Manu" Buffara, distinguida como la Mejor Chef Femenina en Latinoamérica en 2022; el reconocido Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de “Don Julio” y “El Preferido”; y Martín Molteni, quienes evaluarán todos los proyectos que se inscriban. 

Dentro de esta primera etapa de convocatoria y postulaciones, el próximo lunes 3 de julio a las 11:00hs Martin Molteni estará brindando una charla abierta vía zoom para que los postulantes puedan conocer en detalle el proceso de inscripción al Prix Baron B- Édition Cuisine 2023. Para participar, es necesario enviar un mensaje directo al Instagram de Baron B @baronbargentina https://www.instagram.com/baronbargentina/?hl=es-la   para recibir el link de acceso.

El premio contará con las siguientes etapas:
1. Convocatoria y postulaciones: desde el 22 de mayo hasta el 21 de julio en www.baron-b.com.ar/inscripciones/.
2. Anuncio de los tres proyectos finalistas: 1 de agosto.
3. Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2023”: 8 de septiembre.

El Prix Baron B - Édition Cuisine busca premiar más que una receta o un plato, sino un proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medio ambiente y los productores locales.  

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en Mirazur, el mejor restaurante del mundo, de la mano de Mauro Colagreco. Habrá un premio económico de $ 1.000.000 para el ganador y de $ 550.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

El Prix Baron B – Édition Cuisine tuvo como primera ganadora en 2018 a Patricia Courtois con el “Proyecto Iberá” en Corrientes, en 2019 consagró a Santiago Blondel con “Gapasai” de La Cumbre, Córdoba, en 2021 resaltó el trabajo de María Florencia Rodríguez en “El Nuevo Progreso: cocina+arte” de Tilcara, Jujuy y en 2022, Jorge Monopoli con su proyecto “Kalma Restó” de Ushuaia, Tierra del Fuego, ganó la cuarta edición demostrando a través de su cocina la riqueza del sur argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.