Un adolescente mendocino obtuvo el 8vo lugar en el Mundial de Microsoft Office 2024

Junto a otros dos mendocinos representaron a Argentina. Compitieron más de 300 de todo el mundo. 

Image description

Sebastián Martínez Santos (17 años) salió octavo en la categoría Excel en el Mundial de Especialistas de Microsoft Office 2024, representando a Argentina junto con Guadalupe Murgo (15 años) y Juan Pablo Pelegrina (15 años). Los tres alumnos del Colegio Tomás Alva Edison tuvieron que enfrentar a más de 300 estudiantes de todo el mundo y antes, en sortear instancias clasificatorias de las que participaron 1 millón de jóvenes, posicionándose entre los tres primeros puestos al certificar en Microsoft Powerpoint, Microsoft Word y Microsoft Excel, y así representar por primera vez a Argentina en este campeonato.

“Estoy muy contento con el resultado y lo que más valoro es haber conocido a tantos jóvenes con una pasión por la tecnología similar a la nuestra. Volvimos con muchísimos contactos. Fue un viaje hermoso y agradezco profundamente a todos los que hicieron esto posible y apostaron por nosotros”, cuenta emocionado Sebastián.

“Fue una experiencia única de la cual, no solo adquirí nuevos conocimientos sino también tuve la oportunidad de interactuar con competidores de diferentes países, intercambiar culturas y generar relaciones que van a durar muchos años. No menos importante puede poner en práctica mis conocimientos sobre el inglés e incluso fortalecerlos. En conclusión, ha sido una experiencia que me ha dado crecimiento tanto en lo personal como en lo académico y espero con ansias poder en un futuro seguir representando a la Argentina en diferentes competencias de este estilo”, añade Juan Pablo Pelegrina.


En tanto, Guadalupe Murgo, señala: “Haber tenido la oportunidad de participar en esta competencia ha sido una experiencia muy enriquecedora. No solo tuve la oportunidad de conocer a otros jóvenes apasionados por la tecnología como yo, sino que también aprendí sobre sus culturas y conocí un país impresionante. En esta experiencia amplió significativamente mis conocimientos en la herramienta PowerPoint. Este conocimiento no solo será útil para la competencia, sino también para mis estudios y mi vida cotidiana. Regreso con más conocimientos y con una idea de lo que me espera la competencia del próximo año”.

El Mundial de Microsoft Office se trata de un concurso internacional organizado anualmente por el grupo estadounidense Certiport, en el que participan estudiantes de entre 13 y 22 años, con el objetivo de encontrar y honrar a los educandos con talento en aplicaciones informáticas de oficina.

El evento se llevó a cabo del 28 al 31 de julio en Disneyland, California, promoviendo la adquisición de habilidades digitales fundamentales desde una edad temprana, que contribuyen así al desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

“El mundial de Microsoft Office junto con el de Adobe son eventos de transformación. Unas 300 personas de todo el mundo, que son los mejores entre más de un millón que compitieron previamente para clasificar, viajan para enfrentarse entre ellos y lograr el podio. Allí conviven con personas y culturas de sociedades muy diferentes, comparten una experiencia única y alcanzan otra perspectiva del mundo y de la competitividad que es mucho más importante para su potencial personal”, explica Pablo Bausili, gerente del Programa Imagine Academy (MSIA) y LatAm Imagine Academy (MSIA) de Certiport. 

"Estos jóvenes argentinos, mendocinos, nos llenan de orgullo. No sólo desde la cercanía sino desde la perspectiva de los desafíos que superaron, desde la emoción que producen, la esperanza y el talento que demuestran. Desde ya, todos son ganadores sólo por clasificar al mundial. Cualquier camino que elijan en el futuro tendrá a este hito como punto de partida para superarse siempre”, agrega Bausili.

Participar de este evento no solo demuestra las habilidades y conocimientos adquiridos por los estudiantes en su formación académica sino también el acompañamiento incondicional y permanente de sus formadores y familiares.

“Estamos orgullosos de nuestros alumnos y muy entusiasmados con esta nueva oportunidad de demostrar el talento, la capacidad y los conocimientos de los chicos. Queremos agradecer muy especialmente al Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, Industria Chiringuito, CFI, Ministerio de Producción de Mendoza, la Subsecretaria de Empleo de Mendoza y Electromecánica Marcos Miliotto, que colaboraron para que el equipo pudiera pagar los costos que supone el viaje”, destaca Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, de la que depende el Colegio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.