Un festival de yoga por la paz, en plena montaña (el encuentro será abierto a todo público)

Organizado por Fundación Montaña Alta, el templo de la Madre Divina recibirá a los participantes por quinto año consecutivo en Uspallata. El encuentro es abierto a todo público con colaboración sugerida.

Image description

Fundación Montaña Alta anunció la realización de la quinta edición del festival Yoga por la Paz el próximo 25 de noviembre desde las 15.30 horas, que se realizará en el templo a la Madre Divina, San Alberto, Uspallata.


Como cada año, personas interesadas en manifestarse por la paz del mundo se reunirán en el Kilómetro 14.400 de la Ruta Nacional 149 en Mendoza, para disfrutar de una jornada en la naturaleza, donde compartirán prácticas de yoga, baño de gong, oración y meditaciones.

El encuentro ofrecerá la presentación de Acústica Fractal, a cargo de Rodolfo Castagnolo y otros músicos invitados. Habrá exposición de artesanías y la posibilidad de consumir snacks vegetarianos.

“En estos tiempos, los sucesos internacionales nos llaman de forma urgente a manifestar respeto y amor a los seres vivos, así como el rechazo de toda violencia, afirmó Liliana García Vázquez, fundadora y directora de Fundación Montaña Alta. Nuestro encuentro será una manifestación de buena voluntad, una oración, una ofrenda y el pedido del cese de las hostilidades en el marco de la elevación espiritual que nos propicia la meditación la música, los alimentos que compartiremos y el ritual grupal de entrega de nuestras intenciones a la divinidad”.

El festival es abierto a todo público con una colaboración sugerida de 1000 pesos y está dirigido a quienes deseen alinearse con el propósito de recordar que la paz es posible. 

Comprometidos con la hermandad y la armonía desde el camino del Yoga -disciplina que busca la armonía interior contribuyendo al logro de la paz mundial-, el evento a través de la conexión colectiva busca elevar la conciencia para vibrar alto, expandir paz y compasión en el mundo.
Fundación Montaña Alta invita a todas las escuelas y centros de yoga de la región a participar, uniendo el deseo y las plegarias junto a otras agrupaciones en el planeta alrededor del Templo de la Madre Divina, en la Cordillera de los Andes.
Informes e inscripción: www.montanaaltayoga.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.