Un festival de yoga por la paz, en plena montaña (el encuentro será abierto a todo público)

Organizado por Fundación Montaña Alta, el templo de la Madre Divina recibirá a los participantes por quinto año consecutivo en Uspallata. El encuentro es abierto a todo público con colaboración sugerida.

Fundación Montaña Alta anunció la realización de la quinta edición del festival Yoga por la Paz el próximo 25 de noviembre desde las 15.30 horas, que se realizará en el templo a la Madre Divina, San Alberto, Uspallata.


Como cada año, personas interesadas en manifestarse por la paz del mundo se reunirán en el Kilómetro 14.400 de la Ruta Nacional 149 en Mendoza, para disfrutar de una jornada en la naturaleza, donde compartirán prácticas de yoga, baño de gong, oración y meditaciones.

El encuentro ofrecerá la presentación de Acústica Fractal, a cargo de Rodolfo Castagnolo y otros músicos invitados. Habrá exposición de artesanías y la posibilidad de consumir snacks vegetarianos.

“En estos tiempos, los sucesos internacionales nos llaman de forma urgente a manifestar respeto y amor a los seres vivos, así como el rechazo de toda violencia, afirmó Liliana García Vázquez, fundadora y directora de Fundación Montaña Alta. Nuestro encuentro será una manifestación de buena voluntad, una oración, una ofrenda y el pedido del cese de las hostilidades en el marco de la elevación espiritual que nos propicia la meditación la música, los alimentos que compartiremos y el ritual grupal de entrega de nuestras intenciones a la divinidad”.

El festival es abierto a todo público con una colaboración sugerida de 1000 pesos y está dirigido a quienes deseen alinearse con el propósito de recordar que la paz es posible. 

Comprometidos con la hermandad y la armonía desde el camino del Yoga -disciplina que busca la armonía interior contribuyendo al logro de la paz mundial-, el evento a través de la conexión colectiva busca elevar la conciencia para vibrar alto, expandir paz y compasión en el mundo.
Fundación Montaña Alta invita a todas las escuelas y centros de yoga de la región a participar, uniendo el deseo y las plegarias junto a otras agrupaciones en el planeta alrededor del Templo de la Madre Divina, en la Cordillera de los Andes.
Informes e inscripción: www.montanaaltayoga.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).