Un mendocino lidera el equipo argentino en el Mundial de esquí sincronizado

Andrés Martínez Giardini, está al frente de una aventura casi épica: haber armado y encabezar el Argenteam que va a competir en el Mundial de Esquí Sincronizado a realizarse del 7 al 9 de abril en Aspen, Colorado.

Image description

Nacido y criado en tierras cuyanas, hace unos años Andrés Martínez Giardini, transformó su pasión en trabajo y luego del perfeccionamiento en Las Leñas, desde hace varias temporadas es instructor de esquí en Aspen, uno de los centros más importantes del mundo.

Allí, a comienzos de este año y junto a un amigo, Andrés decidió conformar un equipo argentino para competir en el Mundial de Esquí Sincronizado que se realiza en el mes de abril (del 7 al 9).

El Argenteam, tal su nombre, está conformado por 10 argentinos de Mendoza, Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura; y un entrenador también argentino, quien ya participó de la competencia anteriormente. 

El campeonato de este tipo particular de esquí consiste en armar figuras sincronizadas, las cuales serán juzgadas por profesionales con experiencia en el tema a nivel mundial. El total de las figuras a presentar son 3, de las cuales una es obligatoria e idéntica para todos los equipos y otra se repite una vez, dando así un total de 4 bajadas por cada equipo. El resto de las figuras son armadas por el entrenador en conjunto con el equipo. Las figuras pueden estar armadas por 6 u 8 personas, en caso del equipo argentino, será de 8. 

Además de la sincronización, los días previos hay competencia de Bumps y de paralelo. En caso de bumps, compiten 2 participantes de cada equipo y se analiza la bajada de cada uno. En caso del paralelo, compiten 4 y se tienen en cuenta los tiempos obtenidos en bajar. 

La competencia en total consiste de 3 días 

  • Dia 1: Entrenamiento general para reconocimiento de terreno 
  • Dia 2: Competencia de bumps y paralelo 
  • Dia 3: Bajadas de sincronización 

El equipo está conformado por: Andrés Martínez Giardini, Juan Ignacio Crescitelli, Luciano Ramonda, Santiago Bustamante, Diego Marro, Alexis Crespo, Ivo Puchner, Bauman Manuel Gaite, Juan Ignacio Masut, Mauricio Masut. Entrenador: David Tressens.

Andrés Martínez Giardini (30), es Instructor de Esquí Nivel 3 certificado por AADIDESS, lo que lo habilita a dar clases en todo el mundo, y desde hace varios años intercala temporadas laborales entre Las Leñas y Aspen. Además, es Ingeniero Agrónomo y, durante la pandemia que lo llevó a permanecer en su Mendoza natal más de lo esperado, se dedicó junto a un grupo de amigos, a elaborar un vino propio que lleva por nombre NOVATO, y que puede encontrarse en varias vinotecas mendocinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados