Una buena para Mendoza: la exportación de hortalizas industrializadas sigue creciendo

Con un alza del 24% respecto al 2019, el año pasado siguió mostrando números positivos en la comercialización de estos productos, según ProMendoza.

Image description

Las exportaciones de manufactura de origen agropecuario (MOA) arrojaron un saldo positivo todo el año 2020 en Mendoza, a pesar de la pandemia. Según la información más actualizada hasta el momento, que incluye 11 meses, si comparamos con el mismo período del año anterior, se observa un incremento positivo de 24% con un total exportado que supera los 507 millones de kilos y US$ 853 millones.

Cabe mencionar que dentro de los MOA han tenido un particular crecimiento, en 2019-2020, las hortalizas procesadas, con un incremento en peso neto de 19% y 32 millones de kilos exportados hasta noviembre de 2020. Las hortalizas procesadas alcanzaron una venta total de US$ 27 millones, creciendo un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Dentro de las hortalizas procesadas, se destacan las papas pre-fritas, que ocupan el mayor volumen del rubro. Según los datos de INDEC, en 2019 las papas pre-fritas comenzaron a exportar alrededor de 25 millones de kilos, con un crecimiento en 2020 de 21% y 31 millones de kilos.

“Mendoza tiene un gran potencial con sus industrias agroalimentarias que buscamos aprovechar con las siete plataformas comerciales que estamos instalando en seis países. Queremos que la exportación sea una oportunidad para más pymes mendocinas, por lo que buscamos darle continuidad a estos incrementos”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía y actual presidente de ProMendoza.

Es importante mencionar que hace dos años se instaló Simplot en Mendoza, una de las empresas más importantes de la Argentina en la elaboración de papas congeladas pre-fritas con el objetivo de proveer su producto a toda América Latina. Es por ello que actualmente se exportan a través de la Aduana de Mendoza, papas a Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y Perú.

Sin embargo, la empresa busca crecer en el exterior y está exportando, de manera incipiente, a mercados más alejados como México, Estados Unidos, Australia, Tailandia y China.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.