Una encuesta de ACARA refleja que el sector automotriz ve estabilidad y crecimiento para los próximos meses en el país

Los resultados del relevamiento corresponden a una encuesta realizada en toda la cadena de valor del sector. Las respuestas arrojan que el sector todavía mantiene la esperanza sobre el crecimiento y hasta esperan un buen 2021.

Image description

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), comenzó a difundir una encuesta mensual que analiza no solo el próximo mes sino que también muestra la expectativa del corto y mediano plazo de la actividad.

Vale recordar que durante noviembre, el sector registró el mayor incremento interanual del año. El número de vehículos patentados durante dicho mes alcanzó las 34.563 unidades, lo que representa una suba del 33,9% interanual, ya que en noviembre de 2019 se habían registrado 25.803 unidades. Gracias a estos números se alcanzó 321.569 patentamientos acumulados en los once meses transcurridos del año.

Respecto al relevamiento, este corresponde a respuestas de 134 empresas de toda la cadena de valor del sector. Con respecto a la situación económica del país para los próximos 3 meses, el 50% de los encuestados indicó que espera estabilidad, 27% que será peor que hoy y 23% que mejorará.

Al extender el plazo de la pregunta hacia fines de 2021, el 56% de los encuestados espera que mejorará, 22% que estará igual y 23% que empeorará.

Ricardo Salomé, Presidente de ACARA expresó: "estamos contentos de seguir sumando información valiosa elaborada por el SIOMAA, por eso desde este mes vamos a difundir, promediando el mismo, este Relevamiento de Expectativas del Mercado Automotor argentino (REMA), un nuevo servicio que es parte de un conjunto de informes y contenidos que estamos sumando y desarrollando en el Departamento de Estadísticas para agregarle el máximo valor posibles no solo al sector concesionario, sino también a toda la actividad".

Martín Saunier, Director del SIOMAA completó: "buscamos tener una proyección representativa del próximo mes mediante la percepción de 134 empresas de toda la cadena de valor, lo que nos garantiza que la muestra sea representativa, equilibrada y precisa. Pero además podremos tener un panorama también, de cómo los propios actores del sector vislumbran el mediano plazo y otros aspectos relevantes". 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.