“Underc0de Day”: el evento que pondrá a Mendoza como protagonista de las TIC

El domingo 8 de septiembre en el Espacio Arizu, la comunidad creada para compartir saberes, facilitar aprendizajes y actualizar la oferta educativa informática, se reunirá con entrada gratuita. Habrá charlas de especialistas, stand de empresas, videojuegos, foodtrucks y música, en una jornada que promete ser un gran encuentro que mostrará el liderazgo de la provincia en tecnologías TIC.

Image description

“Underc0de Day” reunirá en el Espacio Arizu, el domingo 8 de septiembre, a diferentes protagonistas, consumidores y hacedores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En ese encuentro con entrada gratuita, se expondrán los recursos que se utilizan en los procesos informáticos, el equipamiento, el software. “Reuniremos a empresas del sector tecnológico en informática, queremos que este evento sea una vidriera para mostrar a Mendoza como un polo tecnológico. En este encuentro se generarán inversiones, y se expondrá la oferta educativa provincial, donde las y los estudiantes conocerán que carreras se pueden cursar a nivel secundario y terciario”, comenta Dinno.


En la velada se podrá intercambiar búsquedas laborales, se podrá conocer pequeños emprendimientos, nuevas herramientas e incluso ejecutarlas en el lugar, ocupando el espacio coworking que tendrá la expo. Así, durante toda la jornada, habrá “focos” de alerta para visitar, donde miembros de la comunidad oficiarán de anfitriones de todos los visitantes. Además, en este evento se promoverán de manera lúdica y para incluir en el paseo a toda la familia, torneo de videojuegos, batallas medievales, foodtrucks, música en vivo, dj y especialmente facilitadores que ayudarán a generar un recorrido interactivo y que responda al interés de cada visitante. Un apartado especial serán las charlas de especialistas, que tendrán un cupo limitado y que incluirán visitas de referentes del sector.

Mendoza polo tecnológico

“Entre varios objetivos que tiene como meta Underc0de, es homologar con la Dirección General de Escuelas, distintos cursos que requieren profesionalizarlos. Además, la posibilidad de gestar postgrados, carreras de grado breves, y especialmente puestos de trabajo que fluyan hacia brindar un servicio y que regrese desde esa misma persona. Un regreso en capacitación para gestar nuevos recursos humanos especializados y actualizados con el training del mundo laboral. El conocimiento estancado, es desarrollo estancado, desde Underc0de creemos en la libre divulgación del saber, en compartir conocimientos e interactuar día a día con otros miembros de la comunidad a través de talleres, charlas, capacitaciones, guías de aprendizaje. Desde la Fundación todo ese compromiso, se ofrece además con gratuidad y certificación, un mundo equitativo se gesta aún desde procesos avanzados, haciendo blando el aprendizaje y fortaleciendo la creatividad y el incentivo”, concluye Dinno


La historia de UncercOde

Fue en 1946 cuando para algunos investigadores nace la “era de la informática”, en aquél momento se presentó la creación por parte del ejército de los Estados Unidos, de un calculador e integrador numérico electrónico, que podía calcular la trayectoria de un proyectil, antes de ser lanzado desde un cañón. Ese proceso requirió la utilización de la ciencia y sus métodos, para almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada. Fue entonces la informática a través de los humanos y sus saberes, quien permitió eso y es la informática la que revoluciona constantemente el mundo con sus distintos avances tecnológicos, una revolución que “Uncerc0de” promete renovar con su expo en Mendoza. El gran encuentro donde habrá desde estudiantes interesados en saber qué carrera cursar vinculada a las nuevas tecnologías en informática a personalidades o empresas que han asombrado al mercado, los que se reunirán para intercambiar generosamente sus saberes, lo que es la esencia de la comunidad “Underc0de”, que además busca gestar fuentes laborales con continuidad en el rubro. Será el domingo 8 de septiembre desde las 11:00hs y hasta las 20:30hs, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz y con entrada libre y gratuita, con opción de llevar un alimento no perecedero a voluntad, para donar posteriormente a un merendero.

“Underc0de” que significa “debajo del código” y con un 0 en el medio a modo de referencia de los continuos procesos matemáticos que transcurren en la programación informática, nació en 2011 por iniciativa de su mentor Danilo “Dinno” Vezzoni, QA Engineer, hoy uno de los referentes de empresas proveedoras de servicios con alcance internacional. Es creador además de una fundación que promueve becas y búsquedas laborales en el sector. “La comunidad Underc0de comienza con un blog que creo mientras ejercía la docencia, enseñaba seguridad en informática y el material para mis alumnos los subía a un blog, porque siempre consideré que el conocimiento debe circular. No crecés guardándolo, sino haciéndolo circular y evolucionar con el aporte de quienes van accediendo al mismo, al principio entraban unas 4000 personas por día, que comentaban y ahí el blog pasó al ser un foro ya con el nombre de Underc0de”, cuenta Dinno Vezzoni. De una reunión inicial en una cervecería con informáticos mendocinos cada jueves, se pasó a gestar capacitaciones en formato de becas e inserciones laborales, todas gestionadas desde el núcleo de la comunidad “Underc0de” y siempre bajo la premisa de hacer circular el aprendizaje. Hoy además de ser comunidad, son una fundación y empresa que presta servicios a empresas locales, nacionales e internacionales. Mail: info@underc0de.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.