Uvas Argentinas e INTA promueven la producción orgánica (un acuerdo colaborativo invita a participar del primer taller sobre la temática)

Como primera cita de un ciclo de conferencias que se desarrollarán durante todo el 2022 con los temas que les interesan a los productores vitivinícolas, Uvas Argentinas invita a participar en el encuentro sobre Introducción al Mundo Orgánico, a cargo de Martín Uliarte, técnico de INTA, especialista en Producción Orgánica.

Image description

Será un evento totalmente gratuito y con participación libre del público en general, que se llevará a cabo el próximo 26 de enero en la sede del INTA Junín, en calle Isidoro Busquets s/n La Colonia, Junín. 


La Producción Orgánica: ¿Qué es?

Se trata de una forma de producción en la que se protegen a los cultivos y a los animales de plagas, malezas y enfermedades, con técnicas que no provoquen daños económicos y ambientales. 

En el caso de la vitivinicultura, las prácticas agrícolas que se llevan a cabo, deben ser acordes y en fiel cumplimiento de la normativa orgánica. No utilizar fertilizantes químicos, por ejemplo, o herbicidas es de fundamental importancia ya que son elementos prohibidos en el manejo de la producción orgánica.


Uvas Argentinas es una empresa creada sobre bases sólidas de sustentabilidad, desarrollo corporativo, con fuerte arraigo en la promoción y apoyo de investigaciones científicas que ayuden a potenciar un sector de la industria vitivinícola que ha crecido durante los últimos años. Además, promueve la integración público-privada en beneficio de todos los actores que forman parte de la industria del mosto, haciendo hincapié en los pequeños y medianos productores vitivinícolas.


Los interesados en participar deberán inscribirse previamente haciendo clic en el siguiente link.  Además podrán evacuar sus consultas al WhatsApp (261-2057075) o escribir al mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos