Vendimia 2024: el fin de semana más esperado de Mendoza (y de miles de turistas)

(Por Carla Luna) Tradicionalmente el primer fin de semana de marzo, es la fecha festiva para la Ciudad de Mendoza donde los festejos vendimiales cobran su máximo esplendor.

Image description

Miles de turistas visitan la ciudad y un centenar de eventos son la antesala de la Fiesta Internacional de la Vendimia. Mendoza potencia el turismo, la gastronomía y el comercio. Para el período comprendido entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, se proyecta una ocupación media ponderada, para el área de influencia de la fiesta, de 70,5%. Para esta semana, se esperan más de 34.000 visitantes. La estadía promedio esperada es de 4 días y medio, con un gasto diario por persona que supera los $ 50.000 en promedio. La provincia estima que ingresarán, durante estos días, más de $ 7.360 millones.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó que el perfil turístico de la Fiesta de la Vendimia ha cambiado en los últimos años. “Hoy nos visita un turista más corporativo, porque gran parte de nuestros visitantes son invitados de grandes empresas que tienen sede en Mendoza y que invitan a sus clientes o proveedores para mostrar a Mendoza en un momento de plenitud. Esto hace que haya una demanda más alta en la hotelería de mayor nivel”, comentó la funcionaria.

El evento también tiene una fuerte impronta política. Se espera la visita de la vicepresidenta de la Nación. Victoria Villarroel y el presidente Javier Milei hará cadena nacional el viernes a las 21, lo cual podrìa condicionar el inicio de la Vía Blanca o por lo menos demorar su transmisiòn. Por otro lado, el Desayuno de Coviar  pautado para las 8 am, fue pospuesto a las 10 am generando una retraso en la agenda de vendimia. 
 
Servicio especial de transporte para el Acto Central y repeticiones
El Servicio Especial de transporte que se prestará durante el Acto Central, el sábado 2 de marzo y sus repeticiones los días 3 y 4. Los colectivos estarán ubicados en la intersección de Mitre y Godoy Cruz, desde donde saldrán hacia el Teatro Griego Frank Romero Day a partir de las 17, el día del Acto Central y a partir de las 18, para las repeticiones.

El valor del boleto será de $ 300 por tramo y podrá abonarse con tarjeta SUBE. En este sentido, hay que destacar que no se aplicarán los beneficios de abonos sobre la tarifa en cuestión. A su vez, taxis y remises tendrán una tarifa especial de $ 8.300 y $ 8.800 respectivamente. Este valor se aplicará siempre y cuando la persona acceda a las unidades dentro de las siguientes zonas:
Norte: Suipacha, Coronel Plaza, Av. San Martín y J.B. Alberdi (Ciudad)
Sur: Zanjón Frías, Hipólito Yrigoyen, Brasil.
Este: Av. Gobernador Ricardo Videla.
Oeste: Teatro Griego Frank Romero Day.

También, se implementará un Servicio para Discapacitados, que será gratuito. El traslado se realizará desde la Playa de Estacionamiento Oficial del Estadio Malvinas Argentinas hasta la entrada principal del teatro y viceversa a la finalización de la Fiesta. El horario será el mismo que para el Servicio Especial.
 
Calles cortadas en Vía Blanca y Carrusel
El viernes 1 y sábado 2, habrá cortes de tránsito por la Vía Blanca y el Carrusel, como así también cambios en los recorridos del transporte público.
 
Recorrido Vía Blanca
Será este viernes 1 de marzo, desde las 21, y comenzará en San Martín y Vicente Zapata, hasta Las Heras. De allí, irá hasta Chile, doblará al llegar a Sarmiento y en calle Belgrano será la desconcentración. Cortes de tránsito durante el recorrido (de 17 hasta la finalización del evento): San Martín de Morón a Las Heras;  Las Heras de San Martín a Chile, Chile de Las Heras a Sarmiento, Sarmiento de Chile a Belgrano.
 
Recorrido Carrusel
Se llevará a cabo el sábado 2 y comenzará a partir de las 10 horas. El recorrido partirá desde los Portones del Parque General San Martín, se dirigirá hacia el este, por Emilio Civit, hasta la plaza Independencia. Allí, doblará hacia el norte por Chile, hasta Las Heras, para luego tomar San Martín hacia el sur. Posteriormente, doblará por Colón, para desconcentrar en Belgrano. Cortes de tránsito durante el recorrido (de 7.30 hasta la finalización del evento): Emilio Civit y Sarmiento, Chile (de Sarmiento a Las Heras), Las Heras (de Chile a San Martín), San Martín (de Las Heras a Colón).

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.